Cipolletti Recicla : "La educación ambiental es clave para lograr un cambio significativo en nuestra sociedad”

Este sábado 26 de octubre, de 10 a 15 horas, se llevará a cabo el evento "Cipolletti Recicla". Esta iniciativa, que tiene como objetivo promover la conciencia ambiental y fomentar la educación en el reciclaje, se desarrollará en cuatro puntos estratégicos de la ciudad. Laura Collavini, presidenta de la Fundación Siendo, nos brindará más información sobre este importante evento.

Protagonistas del Tercer Sector
WhatsApp Image 2024-10-09 at 16.24.29

Los residentes de Cipolletti podrán contribuir al cuidado del medio ambiente al entregar diversos tipos de residuos reciclables, incluyendo cartón, papel, plásticos , eco envases y  aluminio. Los materiales recolectados serán trasladados al predio de la fundación en Santa Elena , donde serán clasificados y preparados para su disposición final.

"La educación ambiental es clave para lograr un cambio significativo en nuestra sociedad. Creemos que todos somos parte de esta transformación” expresó Laura Collavini, presidenta de Siendo. 

'Cipolletti Recicla',  no solo se trata de la recolección de residuos, sino también de generar una reflexión sobre la importancia de cuidar nuestro entorno. La movilización de la localidad, y el deseo de implementar cambios, son fundamentales para el éxito de la iniciativa. 

Con respecto a replicar esto en otras zonas de la región, "Depende de cada localidad reconocer su papel y querer este cambio, a partir de ahí se puede empezar a gestar en otros puntos", agregó Laura.

Fundación Siendo promueve  la educación ambiental y la sostenibilidad. Su papel se centra en concientizar  a la comunidad sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y fomentar prácticas sostenibles. A través de programas educativos, talleres y actividades al aire libre, la fundación busca empoderar a las personas, especialmente a los jóvenes, para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.

 Además, Siendo colabora con diversas organizaciones y escuelas para ampliar su alcance y maximizar el impacto de sus iniciativas.

Fundación Siendo invita  a todos los cipoleños a participar de "Cipolletti Recicla" y a convertirse en agentes de cambio en la lucha por un planeta más limpio. La participación activa de la ciudadanía es clave para construir un futuro más consciente y responsable con el medio ambiente.

Para más información sobre el evento, pueden seguir las redes de la Fundación Siendo o acercarse a uno de los puntos de recolección el día del evento. ¡Juntos podemos hacer la diferencia!

Fundación Siendo redes sociales : https://www.instagram.com/fundacionsiendo/

Puntos de encuentro y concientización:

Circunvalación y Alem
Parque Rosauer, sobre calle Namuncura
Parque Norte
Ciclovía, Kennedy y Vélez Sarsfield

Te puede interesar
ORGANIZA (13)

EL SECTOR CIVIL CADA VEZ MAS POSTERGADO

Protagonistas del Tercer Sector

Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Argentina juegan un rol crucial en el desarrollo social del país, incidiendo en áreas esenciales como la salud, la educación y la promoción de derechos. Según un informe de la Confederación de la Sociedad Civil, estas organizaciones representan aproximadamente el 3.64% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, y emplean al 12.5% de los trabajadores registrados, lo que pone de manifiesto su importancia económica y social. Sin embargo, a pesar de su notable contribución, las OSC enfrentan serias dificultades en cuanto a financiamiento que amenazan su sostenibilidad.

WhatsApp Image 2025-02-11 at 11.42.40 (1)

CONOCIENDO OSCs : Fundación Kano un Espacio de Inclusión y Empoderamiento para Personas con Discapacidad

Protagonistas del Tercer Sector

La Fundación Kano surge como respuesta a una necesidad urgente: brindar apoyo a personas con discapacidad que no tenían acceso a servicios de salud adecuados. Hablamos con la presidenta y fundadora de la fundación, Lic. Ivana Vargas, que desde 2014, la institución se ha enfocado en ofrecer soluciones a esta población que enfrenta múltiples desafíos. Con presencia en General Roca y Villa Regina, Fundación Kano impulsa la inclusión en toda la región.

Lo más visto
486163676_18265984579286665_1757324314638077674_n

ENCUESTA SOBRE LA SITUACIÓN LABORAL EN LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN ARGENTINA

Actualidad

El Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en colaboración con la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, en el marco del proyecto Sociedad Civil en Red, han lanzado una invitación a participar en una investigación sobre “Relevamiento de trabajadores/as, sueldos y honorarios en el sector de organizaciones sociales, con el fin de realizar un análisis y segmentación que ofrezca una perspectiva integral del sector”.

ORGANIZA (8)

Régimen Penal Juvenil: La Baja de la Edad de Imputabilidad. Teresa Casala: "La baja de la edad de imputabilidad ignora la realidad de nuestros jóvenes"

Niñez / Adolescencia

En el actual debate que se lleva a cabo en el Congreso sobre el régimen penal juvenil y la posible bajada de la edad de imputabilidad a 13 años, Teresa Casala, vicepresidenta de la Fundación Otras Voces, ofrece una perspectiva crítica y profunda sobre el impacto que estos cambios legislativos tendrían en los menores en conflicto con la ley. En una entrevista reciente que diò en radio Radio Calf - Universidad, Casala enfatizó la importancia de abordar las raíces del problema, en lugar de optar por soluciones punitivas.

ORGANIZA (13)

EL SECTOR CIVIL CADA VEZ MAS POSTERGADO

Protagonistas del Tercer Sector

Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Argentina juegan un rol crucial en el desarrollo social del país, incidiendo en áreas esenciales como la salud, la educación y la promoción de derechos. Según un informe de la Confederación de la Sociedad Civil, estas organizaciones representan aproximadamente el 3.64% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, y emplean al 12.5% de los trabajadores registrados, lo que pone de manifiesto su importancia económica y social. Sin embargo, a pesar de su notable contribución, las OSC enfrentan serias dificultades en cuanto a financiamiento que amenazan su sostenibilidad.

491444074_18269586322286665_2928597865481137966_n

Taller Virtual sobre Comportamientos Alimentarios

Emergencia Alimentaria

La Mesa de Soberanía y Seguridad Alimentaria de Sociedad Civil en Red invita a las Organizaciones de la Sociedad Civil al taller virtual, titulado "Comportamientos Alimentarios y Políticas Públicas ", que se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de abril a las 10 a.m . La actividad, de acceso gratuito, requiere inscripción previa y se desarrollará en modalidad virtual.