Comunicado de Prensa del Foro Permanente en Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, de la provincia de Neuquén

El Foro Permanente en Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la provincia de Neuquén emitió un comunicado de prensa con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Protagonistas del Tercer Sector
308679001_465903485579176_3956813325431989743_n

Compartimos el comunicado:  

Asunto: 3 de diciembre - Día Internacional de las Personas con Discapacidad


En el marco de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el 3
de diciembre, el Foro Permanente en Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad expresa su
profunda preocupación por la reciente reducción de políticas públicas a nivel nacional que afectan directamente
la vida y bienestar de las personas con discapacidad en nuestro país.


La conmemoración de este día nos invita a reflexionar sobre los avances logrados y las brechas que aún
persisten en la plena inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad. Sin
embargo, en tiempos recientes hemos observado con creciente inquietud la disminución y debilitamiento de
programas y recursos destinados a garantizar sus derechos.


Es fundamental recordar que las políticas públicas inclusivas son esenciales para promover el acceso a la
educación, empleo, salud y servicios básicos. La eliminación o reducción de estas políticas no solo afecta a las
personas con discapacidad, sino también a sus familias y comunidades, perpetuando desigualdades y
vulnerabilidades ya existentes.


Es oportuno, una vez más exigir:


1. Restauración y fortalecimiento de políticas públicas que garantizan la inclusión y protección de los derechos
de las personas con discapacidad.


2. Compromiso gubernamental para asegurar que todas las inversiones y decisiones políticas tengan en cuenta
las necesidades de este sector de la población.


3. Participación activa de las organizaciones de personas con discapacidad en la formulación y evaluación de
políticas públicas. Debemos apoyar, brindar ayuda en el cuidado de las PCD y necesitamos seguir sensibilizado
porque el comienzo siempre es un cambio de actitud, y prontamente se descubre el desafío de permitir que la
discapacidad transforme y enriquezca los espacios que habitamos.


Hacemos un llamado a todos los actores sociales, a la ciudadanía en general y a las instituciones del Estado,
para que trabajemos juntos en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y su plena inclusión
en la sociedad. La erradicación de la discriminación y la promoción de la equidad son responsabilidades
colectivas.


En este Día Internacional de las Personas con Discapacidad, reiteramos nuestro compromiso inquebrantable
con la defensa de sus derechos y continuaremos luchando por un futuro donde todas las personas, sin
distinción, puedan ejercer sus derechos plenamente.


Contacto:
CARMEN SENGUER 299-4298922
MARIA DANIELA CARRERA 299-5072973
AGUSTÍN CENA 299-4192999
CARINA RODRIGUEZ 299-5539121

Te puede interesar
ORGANIZA (13)

EL SECTOR CIVIL CADA VEZ MAS POSTERGADO

Protagonistas del Tercer Sector

Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Argentina juegan un rol crucial en el desarrollo social del país, incidiendo en áreas esenciales como la salud, la educación y la promoción de derechos. Según un informe de la Confederación de la Sociedad Civil, estas organizaciones representan aproximadamente el 3.64% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, y emplean al 12.5% de los trabajadores registrados, lo que pone de manifiesto su importancia económica y social. Sin embargo, a pesar de su notable contribución, las OSC enfrentan serias dificultades en cuanto a financiamiento que amenazan su sostenibilidad.

WhatsApp Image 2025-02-11 at 11.42.40 (1)

CONOCIENDO OSCs : Fundación Kano un Espacio de Inclusión y Empoderamiento para Personas con Discapacidad

Protagonistas del Tercer Sector

La Fundación Kano surge como respuesta a una necesidad urgente: brindar apoyo a personas con discapacidad que no tenían acceso a servicios de salud adecuados. Hablamos con la presidenta y fundadora de la fundación, Lic. Ivana Vargas, que desde 2014, la institución se ha enfocado en ofrecer soluciones a esta población que enfrenta múltiples desafíos. Con presencia en General Roca y Villa Regina, Fundación Kano impulsa la inclusión en toda la región.

WhatsApp Image 2024-10-09 at 16.24.29

Cipolletti Recicla : "La educación ambiental es clave para lograr un cambio significativo en nuestra sociedad”

Protagonistas del Tercer Sector

Este sábado 26 de octubre, de 10 a 15 horas, se llevará a cabo el evento "Cipolletti Recicla". Esta iniciativa, que tiene como objetivo promover la conciencia ambiental y fomentar la educación en el reciclaje, se desarrollará en cuatro puntos estratégicos de la ciudad. Laura Collavini, presidenta de la Fundación Siendo, nos brindará más información sobre este importante evento.

Lo más visto
486163676_18265984579286665_1757324314638077674_n

ENCUESTA SOBRE LA SITUACIÓN LABORAL EN LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN ARGENTINA

Actualidad

El Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en colaboración con la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, en el marco del proyecto Sociedad Civil en Red, han lanzado una invitación a participar en una investigación sobre “Relevamiento de trabajadores/as, sueldos y honorarios en el sector de organizaciones sociales, con el fin de realizar un análisis y segmentación que ofrezca una perspectiva integral del sector”.

ORGANIZA (8)

Régimen Penal Juvenil: La Baja de la Edad de Imputabilidad. Teresa Casala: "La baja de la edad de imputabilidad ignora la realidad de nuestros jóvenes"

Niñez / Adolescencia

En el actual debate que se lleva a cabo en el Congreso sobre el régimen penal juvenil y la posible bajada de la edad de imputabilidad a 13 años, Teresa Casala, vicepresidenta de la Fundación Otras Voces, ofrece una perspectiva crítica y profunda sobre el impacto que estos cambios legislativos tendrían en los menores en conflicto con la ley. En una entrevista reciente que diò en radio Radio Calf - Universidad, Casala enfatizó la importancia de abordar las raíces del problema, en lugar de optar por soluciones punitivas.

ORGANIZA (13)

EL SECTOR CIVIL CADA VEZ MAS POSTERGADO

Protagonistas del Tercer Sector

Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Argentina juegan un rol crucial en el desarrollo social del país, incidiendo en áreas esenciales como la salud, la educación y la promoción de derechos. Según un informe de la Confederación de la Sociedad Civil, estas organizaciones representan aproximadamente el 3.64% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, y emplean al 12.5% de los trabajadores registrados, lo que pone de manifiesto su importancia económica y social. Sin embargo, a pesar de su notable contribución, las OSC enfrentan serias dificultades en cuanto a financiamiento que amenazan su sostenibilidad.

491444074_18269586322286665_2928597865481137966_n

Taller Virtual sobre Comportamientos Alimentarios

Emergencia Alimentaria

La Mesa de Soberanía y Seguridad Alimentaria de Sociedad Civil en Red invita a las Organizaciones de la Sociedad Civil al taller virtual, titulado "Comportamientos Alimentarios y Políticas Públicas ", que se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de abril a las 10 a.m . La actividad, de acceso gratuito, requiere inscripción previa y se desarrollará en modalidad virtual.