La Inteligencia Artificial como Aliada de las Organizaciones: Semana de la Inteligencia Artificial para OSC

Los días 23 y 24 de junio de 2025, se llevará a cabo la Semana de la Inteligencia Artificial, un evento virtual y gratuito destinado a líderes de organizaciones de la Sociedad Civil en Argentina. Esta iniciativa busca potenciar la capacidad de gestión, comunicación y toma de decisiones de los referentes del tercer sector mediante el uso de herramientas y enfoques innovadores basados en inteligencia artificial (IA).

Educación Y Capacitación
502592785_1159557032880446_6270232651214321273_n
502592785_1159557032880446_6270232651214321273_n

El evento incluye dos actividades formativas diseñadas para explorar el impacto de la IA en el ámbito organizacional.

1. IA para Organizaciones

Fecha: 23 de junio a las 15:00 (hora Argentina)
Facilitadora: María Frances Gaska, del Instituto Humai
Descripción: Esta sesión se centrará en reflexionar sobre cómo la IA puede transformar y mejorar el trabajo de las organizaciones, ofreciendo un espacio para compartir experiencias y discursos.


2. Estrategias y Herramientas de Inteligencia Artificial para Líderes

Fecha: 24 de junio a las 10:00 (hora Argentina)
Facilitador: Carlos Noreña, de Trust for the Americas
Descripción: Un taller práctico que dotará a los participantes de herramientas estratégicas para integrar la inteligencia artificial en la gestión de sus organizaciones, incluyendo certificación de participación.
Inscripción

Esta propuesta surge en el marco del proyecto Poeta DigiSpark, una colaboración implementada en Argentina por la Fundación SES, Microsoft, Trust for the Americas y la Organización de Estados Americanos (OEA). También cuenta con el apoyo del Instituto Humai, la Red Encuentro de ONGs y la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación.

La inteligencia artificial se está posicionando como una herramienta clave para las organizaciones , permitiendo una gestión más eficiente, una comunicación más efectiva y una toma de decisiones más informada. A través del análisis de datos, la automatización de procesos y la personalización de la interacción con los beneficiarios, la IA puede ofrecer soluciones innovadoras que potencien el impacto social y la sostenibilidad de estas organizaciones.

Participar en esta semana de capacitación no solo brindará habilidades prácticas a los líderes de ONGs, sino que también abrirá un espacio para la reflexión crítica sobre el uso ético y responsable de la tecnología en el sector social.

La Semana de la Inteligencia Artificial presenta una oportunidad invaluable para que las organizaciones sociales en Argentina se adapten a los desafíos contemporáneos y puedan maximizar su potencial de impacto. Mediante la capacitación en tecnología innovadora, se da un paso significativo hacia la modernización y optimización del trabajo en el tercer sector, toando en cuenta que la colaboración y el aprendizaje continuo son fundamentales en un mundo en constante cambio.

Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace:  https://forms.gle/AKDc56eCdsiGY9j49

Te puede interesar
Diseño sin título (23)

FUNDRAISING "La Planificación del Desarrollo de Recursos" en 2025

Educación Y Capacitación

En un mundo donde la captación de fondos se ha vuelto crucial para el desarrollo de las organizaciones, la capacitación "La planificación del desarrollo de recursos" se presenta como una oportunidad invaluable. Esta capacitaciòn es organizada por AEDROS (Asociación de Ejecutivos en Desarrollo de Recursos para Organizaciones Sociales) , es una asociación civil sin fines de lucro que agrupa a profesionales de la captación y desarrollo de recursos del tercer sector, cuyo objetivo es la generación de una amplia red de apoyo, soporte e intercambio entre colegas.

Sin título

Argentinos por la Educación Busca Fortalecer el Rol de las OSC en la Educación

Educación Y Capacitación

En un esfuerzo por resaltar el rol de las organizaciones del tercer sector en el ámbito educativo, Argentinos por la Educación ha lanzado una iniciativa que tiene como objetivo identificar y potenciar la colaboración y coordinación entre estas organizaciones de la sociedad civil (OSC). Este proyecto se alinea con las diez prioridades del Acuerdo por la Educación, un marco que busca guiar y fortalecer las políticas educativas en Argentina.

WhatsApp Image 2024-11-12 at 10.22.50

Ciclo Formativo para ONG’s: Profesionalización del Tercer Sector

Educación Y Capacitación

El próximo jueves 21 de noviembre, de 17:30 a 19:30 hs, se llevará a cabo un ciclo formativo dedicado a la profesionalización de organizaciones de la sociedad civil. Esta actividad, organizada por la Fundación Potenciar en el marco de Sociedad Civil en Red y cofinanciada por la Unión Europea, se centra en la optimización de procesos a través de herramientas digitales y estrategias de gestión.

ORGANIZA (17)

Se viene NAVE 2024 a Bariloche: Un Encuentro Iberoamericano de Periodismo Narrativo

Educación Y Capacitación

La Fundación de Periodismo Patagónico se prepara para dar inicio a la tercera edición de NAVE de No Ficción, un festival que se ha consolidado como el evento más significativo de periodismo narrativo del Cono Sur. Del 28 al 30 de noviembre de 2024, Bariloche se convertirá en el epicentro del periodismo, este evento ambicioso promete más de veinte actividades dirigidas por renombrados referentes del periodismo y la literatura de la región. El acceso es libre y gratuito, lo que lo convierte en una oportunidad única para todos los interesados en la práctica periodística.

Lo más visto
informee

Informe Mundial de Generosidad 2025 de la CAF: Un Análisis sobre el Donativo y el Voluntariado en el Mundo

Actualidad

El Informe Mundial de Generosidad 2025, elaborado por la Fundación Charities Aid (CAF), ofrece una visión reveladora sobre cómo se comporta la generosidad alrededor del mundo. Desde 2009, la CAF ha recopilado datos que reflejan los hábitos de donación y la intención de ayudar en diversas sociedades, y este año, el informe ha evolucionado para profundizar en los comportamientos y actitudes del público respecto al dar.

CONGRESO

Un llamado a cuidar el territorio: Se viene el 2° Congreso Norpatagónico de Educación en Ambiente

Ambiente

El próximo 26 y 27 de agosto en Cipolletti ,bajo el lema “Todos somos ambiente”, el 2° Congreso Norpatagónico de Educación en Ambiente organizado por la Fundaciòn Siendo propone ver el entorno como una red de relaciones en la que estamos todos conectados. Declarado de interés educativo y ambiental por la provincia de Río Negro, el encuentro busca convertirse en un espacio de encuentro, reflexión y acción conjunta entre educadores, estudiantes, empresas y comunidades para promover una educación en ambiente transformadora.