Día Mundial de Lucha Contra la Trata de Personas: Reflexiones y Llamado a la Acción

En la conmemoración del Día Mundial de Lucha Contra la Trata de Personas, Patricia Maistegui, representante de la Fundación Irene de Neuquén, enfatiza la relevancia de esta fecha e invita a la reflexión sobre un problema que trasciende fronteras y afecta a miles de personas en el mundo.

Protagonistas del Tercer Sector
trata-30jl

Se estima que alrededor de 27.6 millones de personas son víctimas de trata en todo el mundo. El concepto de Trata segùn la Asamblea de las Naciones Unidas se refiere a la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.

Patricia Maistegui de la Fundación Irene, una institución con amplia experiencia en esta temática, nos ofrece su perspectiva sobre esta problemática que se extiende a nivel mundial.

“Hoy, 30 de julio, es el día mundial de lucha contra la trata de personas, una iniciativa de la Asamblea General de Naciones Unidas,” destaca Maistegui.

Pero, ¿qué significado tiene realmente esta fecha? “La llamada es a reflexionar sobre lo que nos está sucediendo a nivel mundial y, por supuesto, también en el ámbito nacional y provincial”, añade.

La trata de personas, señala  Patricia, ha crecido de forma alarmante, convirtiéndose en un delito que victimiza a innumerables personas, reduciéndolas a meros objetos que son comprados y vendidos. “Es un delito muy grave que afecta a nuestra sociedad en su conjunto, y es por ello que necesitamos tomar conciencia y proteger, sobre todo, a las víctimas,” afirmò.

Maistegui subraya que la información es una herramienta crucial en la lucha contra este flagelo: “Estar bien informados sobre la trata y sus consecuencias es fundamental para prevenir que personas, especialmente niños y niñas, caigan en esta situación.” La dificultad para recuperar a quienes son víctimas de trata es notable; muchas veces, una vez que entran en esta red, es casi imposible reintegrarlas a la sociedad, tanto en términos de salud física como mental.

Este delito constituye una grave violación de los derechos humanos y de los derechos sexuales. “La trata de personas es una violación a todos los derechos”, dice Maistegui, haciendo un llamado a que la comunidad esté alertas ante posibles señales de trata. Recomienda que ante cualquier sospecha, se llame a la línea 145, donde se puede recibir ayuda y orientación.

La Situación en Neuquén

Con un alto índice de trata en la provincia de Neuquén, incluyendo delitos conexos como la prostitución ajena y la explotación sexual y laboral, la activista hace un llamado a toda la comunidad a unirse en la lucha contra este delito. “Debemos trabajar juntos, informando y sensibilizando sobre este tema en cada encuentro,” concluye.

Además, Patricia menciona la desaparición de Luciana Muñoz, una joven neuquina que lleva un año ausente: “Es imperante recordar a Luciana en cada reunión, porque su caso es un claro recordatorio de la urgencia de nuestra labor.”

El 30 de julio no solo debe ser recordado como un día de conmemoración, sino también como un día de acción. La Fundación Irene, junto a diversas organizaciones, invita a la comunidad a sumarse a la campaña contra la trata de personas. Es responsabilidad de todos y todas proteger a las víctimas, prevenir futuros casos y asegurar que el flagelo de la trata de personas sea erradicado de nuestra sociedad.

La lucha comienza con la conciencia: informarse, alertar y actuar son pasos esenciales para erradicar esta problemática que nos afecta a todos y a todas.

Te puede interesar
ORGANIZA (13)

EL SECTOR CIVIL CADA VEZ MAS POSTERGADO

Protagonistas del Tercer Sector

Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Argentina juegan un rol crucial en el desarrollo social del país, incidiendo en áreas esenciales como la salud, la educación y la promoción de derechos. Según un informe de la Confederación de la Sociedad Civil, estas organizaciones representan aproximadamente el 3.64% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, y emplean al 12.5% de los trabajadores registrados, lo que pone de manifiesto su importancia económica y social. Sin embargo, a pesar de su notable contribución, las OSC enfrentan serias dificultades en cuanto a financiamiento que amenazan su sostenibilidad.

WhatsApp Image 2025-02-11 at 11.42.40 (1)

CONOCIENDO OSCs : Fundación Kano un Espacio de Inclusión y Empoderamiento para Personas con Discapacidad

Protagonistas del Tercer Sector

La Fundación Kano surge como respuesta a una necesidad urgente: brindar apoyo a personas con discapacidad que no tenían acceso a servicios de salud adecuados. Hablamos con la presidenta y fundadora de la fundación, Lic. Ivana Vargas, que desde 2014, la institución se ha enfocado en ofrecer soluciones a esta población que enfrenta múltiples desafíos. Con presencia en General Roca y Villa Regina, Fundación Kano impulsa la inclusión en toda la región.

WhatsApp Image 2024-10-09 at 16.24.29

Cipolletti Recicla : "La educación ambiental es clave para lograr un cambio significativo en nuestra sociedad”

Protagonistas del Tercer Sector

Este sábado 26 de octubre, de 10 a 15 horas, se llevará a cabo el evento "Cipolletti Recicla". Esta iniciativa, que tiene como objetivo promover la conciencia ambiental y fomentar la educación en el reciclaje, se desarrollará en cuatro puntos estratégicos de la ciudad. Laura Collavini, presidenta de la Fundación Siendo, nos brindará más información sobre este importante evento.

Lo más visto
comarsa-el-diario-ar

Investigación Judicial a Comarsa: Allanamiento por Residuos Petroleros en Vaca Muerta

Ambiente

La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta. Hoy, el Ministerio Público Fiscal de Neuquén llevó a cabo un allanamiento en la planta de Comarsa, situada en el Parque Industrial de Neuquén, con la autorización de la jueza de garantías Natalia Peloso. Este operativo se realiza en el marco de la denuncia presentada por la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas, conocida como la causa de los "Basureros Petroleros".

502592785_1159557032880446_6270232651214321273_n

La Inteligencia Artificial como Aliada de las Organizaciones: Semana de la Inteligencia Artificial para OSC

Educación Y Capacitación

Los días 23 y 24 de junio de 2025, se llevará a cabo la Semana de la Inteligencia Artificial, un evento virtual y gratuito destinado a líderes de organizaciones de la Sociedad Civil en Argentina. Esta iniciativa busca potenciar la capacidad de gestión, comunicación y toma de decisiones de los referentes del tercer sector mediante el uso de herramientas y enfoques innovadores basados en inteligencia artificial (IA).

informee

Informe Mundial de Generosidad 2025 de la CAF: Un Análisis sobre el Donativo y el Voluntariado en el Mundo

Actualidad

El Informe Mundial de Generosidad 2025, elaborado por la Fundación Charities Aid (CAF), ofrece una visión reveladora sobre cómo se comporta la generosidad alrededor del mundo. Desde 2009, la CAF ha recopilado datos que reflejan los hábitos de donación y la intención de ayudar en diversas sociedades, y este año, el informe ha evolucionado para profundizar en los comportamientos y actitudes del público respecto al dar.