Emergencia Alimentaria

WVM-Premio-Alsea-1-1068x712

Premio Alsea Reconoce Proyecto de Inteligencia Artificial para la Seguridad Alimentaria

Emergencia Alimentaria

La Dra. María Delgado Defagó, directora del Centro de Investigaciones en Nutrición Humana (CenINH) en Argentina, fue galardonada con el Premio Alsea, que incluye un reconocimiento y un apoyo de 150 mil dólares, en su tercera edición respaldada por World Vision. Este galardón promueve proyectos innovadores en nutrición y alimentación alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y este año recibió 51 postulaciones de países como Argentina, Colombia, España y México.

Diseño sin título (13)

Barómetro de la Deuda Social de la Infancia

Emergencia Alimentaria

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), en colaboración con el Banco Hipotecario, Infancia en Deuda, la Fundación Alimentaris, la Fundación La Nación y la Sociedad Argentina de Pediatría, ha lanzado el informe titulado "Trazando el Camino: Privaciones Estructurales, Avances y Desafíos en los Derechos de la Infancia y Adolescencia. Argentina 2010-2023".

    Lo más visto
    486163676_18265984579286665_1757324314638077674_n

    ENCUESTA SOBRE LA SITUACIÓN LABORAL EN LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN ARGENTINA

    Actualidad

    El Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en colaboración con la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, en el marco del proyecto Sociedad Civil en Red, han lanzado una invitación a participar en una investigación sobre “Relevamiento de trabajadores/as, sueldos y honorarios en el sector de organizaciones sociales, con el fin de realizar un análisis y segmentación que ofrezca una perspectiva integral del sector”.

    ORGANIZA (8)

    Régimen Penal Juvenil: La Baja de la Edad de Imputabilidad. Teresa Casala: "La baja de la edad de imputabilidad ignora la realidad de nuestros jóvenes"

    Niñez / Adolescencia

    En el actual debate que se lleva a cabo en el Congreso sobre el régimen penal juvenil y la posible bajada de la edad de imputabilidad a 13 años, Teresa Casala, vicepresidenta de la Fundación Otras Voces, ofrece una perspectiva crítica y profunda sobre el impacto que estos cambios legislativos tendrían en los menores en conflicto con la ley. En una entrevista reciente que diò en radio Radio Calf - Universidad, Casala enfatizó la importancia de abordar las raíces del problema, en lugar de optar por soluciones punitivas.

    ORGANIZA (13)

    EL SECTOR CIVIL CADA VEZ MAS POSTERGADO

    Protagonistas del Tercer Sector

    Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Argentina juegan un rol crucial en el desarrollo social del país, incidiendo en áreas esenciales como la salud, la educación y la promoción de derechos. Según un informe de la Confederación de la Sociedad Civil, estas organizaciones representan aproximadamente el 3.64% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, y emplean al 12.5% de los trabajadores registrados, lo que pone de manifiesto su importancia económica y social. Sin embargo, a pesar de su notable contribución, las OSC enfrentan serias dificultades en cuanto a financiamiento que amenazan su sostenibilidad.