rio negro

WhatsApp Image 2025-02-11 at 11.42.40 (1)

CONOCIENDO OSCs : Fundación Kano un Espacio de Inclusión y Empoderamiento para Personas con Discapacidad

Protagonistas del Tercer Sector

La Fundación Kano surge como respuesta a una necesidad urgente: brindar apoyo a personas con discapacidad que no tenían acceso a servicios de salud adecuados. Hablamos con la presidenta y fundadora de la fundación, Lic. Ivana Vargas, que desde 2014, la institución se ha enfocado en ofrecer soluciones a esta población que enfrenta múltiples desafíos. Con presencia en General Roca y Villa Regina, Fundación Kano impulsa la inclusión en toda la región.

470221550_984063927097536_1776168226431864606_n

Fuerte descargo de la Fundación Inalafquen ante las acusaciones del intendente y sus funcionarios en la audiencia pública sobre el GNL.

Ambiente

La Fundación Inalafquen ha emitido un comunicado en respuesta a los ataques verbales y la desvalorización recibida por parte del Intendente y funcionarios del municipio durante la audiencia pública sobre el proyecto de GNL. Según el comunicado, tanto el intendente como otros funcionarios se expresaron en la audiencia de manera exaltada y acusatoria hacia las organizaciones de la sociedad civil ambientales por su oposición al proyecto del GNL. Las descalificaron y, erróneamente, recordaron que en el pasado habían pronosticado el fin del turismo y la pesca en la región como consecuencia de la postura negativa de estas a que se instale la planta de carbonato de sodio, un pronóstico que nunca se materializó.

ORGANIZA (8)

Intervención Municipal en Punta Verde Desata Críticas por Malas Prácticas Ambientales

Actualidad

Una nueva intervención municipal ha generado controversia en Punta Verde, dentro del Área Natural Protegida Bahía de San Antonio. La erosión de la costa había comenzado a afectar un sendero de cemento, lo que llevó a la municipalidad a actuar utilizando máquinas pesadas en la playa. La Fundación Inalafquen se pronunció en redes sociales acerca de la intervención realizada por la municipalidad.

descarga (9)

Proyecto Sociedad Civil en Red

DF
Fortalecimiento Institucional

La Sociedad Civil en Red (SCR) es un espacio multiactoral que reúne a federaciones y redes de la Sociedad Civil Argentina, incluyendo la Federación de Fundaciones Argentinas (FEDEFA), el Foro del Sector Social (FSS), la Red Encuentro de Entidades No Gubernamentales por el Desarrollo, la Red Argentina de Cooperación Internacional (RACI), la Red Argentina de Bancos de Alimentos y el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE).

    Lo más visto
    486163676_18265984579286665_1757324314638077674_n

    ENCUESTA SOBRE LA SITUACIÓN LABORAL EN LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN ARGENTINA

    Actualidad

    El Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en colaboración con la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, en el marco del proyecto Sociedad Civil en Red, han lanzado una invitación a participar en una investigación sobre “Relevamiento de trabajadores/as, sueldos y honorarios en el sector de organizaciones sociales, con el fin de realizar un análisis y segmentación que ofrezca una perspectiva integral del sector”.

    ORGANIZA (8)

    Régimen Penal Juvenil: La Baja de la Edad de Imputabilidad. Teresa Casala: "La baja de la edad de imputabilidad ignora la realidad de nuestros jóvenes"

    Niñez / Adolescencia

    En el actual debate que se lleva a cabo en el Congreso sobre el régimen penal juvenil y la posible bajada de la edad de imputabilidad a 13 años, Teresa Casala, vicepresidenta de la Fundación Otras Voces, ofrece una perspectiva crítica y profunda sobre el impacto que estos cambios legislativos tendrían en los menores en conflicto con la ley. En una entrevista reciente que diò en radio Radio Calf - Universidad, Casala enfatizó la importancia de abordar las raíces del problema, en lugar de optar por soluciones punitivas.

    ORGANIZA (13)

    EL SECTOR CIVIL CADA VEZ MAS POSTERGADO

    Protagonistas del Tercer Sector

    Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Argentina juegan un rol crucial en el desarrollo social del país, incidiendo en áreas esenciales como la salud, la educación y la promoción de derechos. Según un informe de la Confederación de la Sociedad Civil, estas organizaciones representan aproximadamente el 3.64% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, y emplean al 12.5% de los trabajadores registrados, lo que pone de manifiesto su importancia económica y social. Sin embargo, a pesar de su notable contribución, las OSC enfrentan serias dificultades en cuanto a financiamiento que amenazan su sostenibilidad.