Encuentro Presencial de Organizaciones de la Sociedad Civil Patagónicas: Un Paso hacia la acción conjunta

El pasado sábado se llevó a cabo el tercer encuentro presencial de organizaciones de la sociedad civil (OSC) patagónicas en el marco del proyecto "Sociedad Civil en Red". Este evento, coordinado por Fundación Otras Voces y Fundesur, reunió a diversas entidades en un espacio propicio para el diálogo y la colaboración.

Fortalecimiento Institucional
Preinscripción 2020 (17)
Preinscripción 2020 (17)

Después de dos encuentros previos virtuales, las organizaciones patagónicas se encontraron cara a cara, otorgando un valor tangible a estos espacios de intercambio. La consultora Liquen facilitó el lugar, donde los participantes trabajaron en la elaboración de una agenda común para impactar en el año 2025.

WhatsApp Image 2024-11-30 at 14.22.34

 Durante el encuentro, se abordaron diversas temáticas, incluyendo la infancia, la sostenibilidad económica, el funcionamiento legal de las OSC y cuestiones ambientales. Estas discusiones reflejan el trabajo colaborativo de las reuniones virtuales previas, que ahora se concretan en una agenda de incidencia para el próximo año.

 WhatsApp Image 2024-12-01 at 17.13.04 (1)

El encuentro se caracterizó por su pluralidad, donde diferentes voces se unieron en un ambiente de respeto y diálogo, promoviendo la interculturalidad. Todos los actores participantes expresaron su compromiso de continuar trabajando con entusiasmo en la agenda de 2025, destacando la importancia de apoyarse mutuamente en sus respectivas labores diarias.

 Desde Fundesur y Fundación Otras Voces, los coordinadores del encuentro se mostraron satisfechos con la participación y el trabajo realizado, reafirmando la relevancia de estos encuentros para fortalecer el sector de la sociedad civil en la Patagonia. La colaboración y la unión entre las organizaciones se vislumbran como claves para enfrentar los desafíos que se avecinan.

Te puede interesar
ORGANIZA (23)

2do Encuentro de Organizaciones Patagónicas: Fortaleciendo la Colaboración y la Sostenibilidad

Fortalecimiento Institucional

En un ambiente de colaboración y diálogo, tuvo lugar el segundo encuentro de organizaciones patagónicas, donde los participantes trabajaron en conjunto para abordar desafíos comunes y potenciar el trabajo en red. Organizaciones de Rio Negro, Neuquén y Chubut asistieron al encuentro que fue coordinado por Fundación Otras Voces y FUNDeSUR y tuvo la facilitación de la consultora Liquen.

Lo más visto
486163676_18265984579286665_1757324314638077674_n

ENCUESTA SOBRE LA SITUACIÓN LABORAL EN LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN ARGENTINA

Actualidad

El Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en colaboración con la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, en el marco del proyecto Sociedad Civil en Red, han lanzado una invitación a participar en una investigación sobre “Relevamiento de trabajadores/as, sueldos y honorarios en el sector de organizaciones sociales, con el fin de realizar un análisis y segmentación que ofrezca una perspectiva integral del sector”.

ORGANIZA (8)

Régimen Penal Juvenil: La Baja de la Edad de Imputabilidad. Teresa Casala: "La baja de la edad de imputabilidad ignora la realidad de nuestros jóvenes"

Niñez / Adolescencia

En el actual debate que se lleva a cabo en el Congreso sobre el régimen penal juvenil y la posible bajada de la edad de imputabilidad a 13 años, Teresa Casala, vicepresidenta de la Fundación Otras Voces, ofrece una perspectiva crítica y profunda sobre el impacto que estos cambios legislativos tendrían en los menores en conflicto con la ley. En una entrevista reciente que diò en radio Radio Calf - Universidad, Casala enfatizó la importancia de abordar las raíces del problema, en lugar de optar por soluciones punitivas.

ORGANIZA (13)

EL SECTOR CIVIL CADA VEZ MAS POSTERGADO

Protagonistas del Tercer Sector

Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Argentina juegan un rol crucial en el desarrollo social del país, incidiendo en áreas esenciales como la salud, la educación y la promoción de derechos. Según un informe de la Confederación de la Sociedad Civil, estas organizaciones representan aproximadamente el 3.64% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, y emplean al 12.5% de los trabajadores registrados, lo que pone de manifiesto su importancia económica y social. Sin embargo, a pesar de su notable contribución, las OSC enfrentan serias dificultades en cuanto a financiamiento que amenazan su sostenibilidad.

491444074_18269586322286665_2928597865481137966_n

Taller Virtual sobre Comportamientos Alimentarios

Emergencia Alimentaria

La Mesa de Soberanía y Seguridad Alimentaria de Sociedad Civil en Red invita a las Organizaciones de la Sociedad Civil al taller virtual, titulado "Comportamientos Alimentarios y Políticas Públicas ", que se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de abril a las 10 a.m . La actividad, de acceso gratuito, requiere inscripción previa y se desarrollará en modalidad virtual.