Un llamado a cuidar el territorio: Se viene el 2° Congreso Norpatagónico de Educación en Ambiente

El próximo 26 y 27 de agosto en Cipolletti ,bajo el lema “Todos somos ambiente”, el 2° Congreso Norpatagónico de Educación en Ambiente organizado por la Fundaciòn Siendo propone ver el entorno como una red de relaciones en la que estamos todos conectados. Declarado de interés educativo y ambiental por la provincia de Río Negro, el encuentro busca convertirse en un espacio de encuentro, reflexión y acción conjunta entre educadores, estudiantes, empresas y comunidades para promover una educación en ambiente transformadora.

Ambiente
CONGRESO

El congreso propone abandonar la idea de “proteger un ambiente externo” aislado y mirar la interacción entre personas, territorio y naturaleza. “La educación en ambiente no es un lujo; es un camino imprescindible para cultivar una conciencia crítica, sensible y activa” es el marco que guía la propuesta educativa, orientada a que aprender se conecte con la vida cotidiana en escuelas, trabajos y comunidades.

El objetivo principal es crear un espacio dinámico de encuentro y acción que promueva una educación en ambiente desde una mirada integral, y diseñar programas educativos con apoyo multisectorial, además de proponer indicadores territoriales para medir avances y desafíos.

Entre los ejes destacan una visión socio-empresarial del desarrollo sostenible, con temáticas relevantes para la Patagonia Norte: ciudades en expansión, territorio y comunidad, salud integral, capital humano y entorno laboral. Se subraya la necesidad de articular lo público y lo privado para avanzar con equidad.

La educación ambiental se propone como fuerza de cambio real en escuelas, empresas y comunidades. El programa se organiza en cinco líneas de acción: escucha activa y diálogo multisectorial; diseño participativo de indicadores; educación ambiental transformadora; alianzas público-privadas con compromiso territorial; y visibilización de experiencias transformadoras. También habrá un espacio de “Casos de éxito”.

El congreso está dirigido a empresas de sectores productivos, profesionales en gestión ambiental y desarrollo territorial, investigadores, estudiantes, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil. Habrá disertantes, stands y participación abierta al público. El evento será presencial, los días 26 y 27 de agosto de 2025, en el Complejo Cultural Cipolletti (Río Negro). La entrada es libre y gratuita, con cupo limitado por la capacidad de las salas.

Más allá de la agenda, se busca que el encuentro funcione como un “laboratorio” de ideas para traducir la teoría en prácticas que mejoren la vida diaria y la salud de los ecosistemas. La educación ambiental aparece como herramienta de inclusión, empoderando a comunidades y jóvenes para participar en la toma de decisiones y conectando saberes académicos con experiencias de campo.

La convocatoria recuerda que “Todos somos ambiente” y que cada acción, por pequeña que parezca, puede iniciar un futuro más justo y consciente. La educación en ambiente se presenta así como una ruta compartida para la sostenibilidad.

Quienes deseen patrocinar, disertar o exponer pueden consultar formularios y criterios de evaluación a través de la Fundación Siendo. Fechas y condiciones están disponibles para asegurar una participación que aporte soluciones reales en el territorio.

MAS INFO : https://siendo.org.ar/

Te puede interesar
comarsa-el-diario-ar

Investigación Judicial a Comarsa: Allanamiento por Residuos Petroleros en Vaca Muerta

Ambiente

La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta. Hoy, el Ministerio Público Fiscal de Neuquén llevó a cabo un allanamiento en la planta de Comarsa, situada en el Parque Industrial de Neuquén, con la autorización de la jueza de garantías Natalia Peloso. Este operativo se realiza en el marco de la denuncia presentada por la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas, conocida como la causa de los "Basureros Petroleros".

SANDRADIAZ-2-720x400

Sandra Díaz y Eduardo Brondízio han sido galardonados con el Tyler Prize 2025, conocido como el “Nobel del Medio Ambiente”

Ambiente

Sandra Díaz, investigadora del CONICET en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV, CONICET-UNC), junto al investigador brasilero-estadounidense Eduardo Brondízio, han sido distinguidos con el Tyler Prize 2025 por sus contribuciones a la comprensión del entrelazamiento entre la biodiversidad y las sociedades humanas. Este galardón, conocido como “el Premio Nobel del Medio Ambiente”, es una de las distinciones más reverenciadas en el ámbito ambiental a nivel mundial, y es la primera vez que sudamericanos reciben este honor.

470221550_984063927097536_1776168226431864606_n

Fuerte descargo de la Fundación Inalafquen ante las acusaciones del intendente y sus funcionarios en la audiencia pública sobre el GNL.

Ambiente

La Fundación Inalafquen ha emitido un comunicado en respuesta a los ataques verbales y la desvalorización recibida por parte del Intendente y funcionarios del municipio durante la audiencia pública sobre el proyecto de GNL. Según el comunicado, tanto el intendente como otros funcionarios se expresaron en la audiencia de manera exaltada y acusatoria hacia las organizaciones de la sociedad civil ambientales por su oposición al proyecto del GNL. Las descalificaron y, erróneamente, recordaron que en el pasado habían pronosticado el fin del turismo y la pesca en la región como consecuencia de la postura negativa de estas a que se instale la planta de carbonato de sodio, un pronóstico que nunca se materializó.

au

Audiencia Pública por el GNL en el Golfo San Matías: ¿Una Oportunidad de Participación o un Procedimiento Meramente Formal?

Ambiente

Este miércoles 4 de diciembre, el Gimnasio Municipal de San Antonio Este será escenario de una esperada audiencia pública que reunirá a 220 oradores, junto a autoridades y especialistas, entre esos oradores no se encuentra la palabra de las Organizaciones de la Sociedad Civil Ambientalistas para debatir el Estudio de Impacto Ambiental del controvertido proyecto de instalación de una unidad flotante de licuefacción de gas natural (FLNG) en el Golfo San Matías. Con la inscripción ya cerrada, el evento promete una agitada jornada de exposiciones y debates en un marco en el que la participación ciudadana se antoja crucial.

Lo más visto
informee

Informe Mundial de Generosidad 2025 de la CAF: Un Análisis sobre el Donativo y el Voluntariado en el Mundo

Actualidad

El Informe Mundial de Generosidad 2025, elaborado por la Fundación Charities Aid (CAF), ofrece una visión reveladora sobre cómo se comporta la generosidad alrededor del mundo. Desde 2009, la CAF ha recopilado datos que reflejan los hábitos de donación y la intención de ayudar en diversas sociedades, y este año, el informe ha evolucionado para profundizar en los comportamientos y actitudes del público respecto al dar.

CONGRESO

Un llamado a cuidar el territorio: Se viene el 2° Congreso Norpatagónico de Educación en Ambiente

Ambiente

El próximo 26 y 27 de agosto en Cipolletti ,bajo el lema “Todos somos ambiente”, el 2° Congreso Norpatagónico de Educación en Ambiente organizado por la Fundaciòn Siendo propone ver el entorno como una red de relaciones en la que estamos todos conectados. Declarado de interés educativo y ambiental por la provincia de Río Negro, el encuentro busca convertirse en un espacio de encuentro, reflexión y acción conjunta entre educadores, estudiantes, empresas y comunidades para promover una educación en ambiente transformadora.