Fundaciòn Siendo y una jornada de compromiso ambiental: "Reciclar no es solo una moda, es una necesidad colectiva"

Fundación Siendo impulsa una nueva jornada de compromiso ambiental en Cipolletti. Este sábado 7 de diciembre, la comunidad de Cipolletti se unirá en una jornada de recolección de residuos reciclables. Desde las 9 hasta las 11:30 horas, los vecinos podrán llevar envases plásticos, papel, cartón y aluminio a tres puntos de encuentro establecidos en la ciudad.

Ambiente
WhatsApp Image 2024-12-02 at 07.21.09

Bajo el lema "Reciclar no es solo una moda, es una necesidad colectiva", esta campaña busca no solo recolectar residuos, sino también promover el hábito del reciclaje y la importancia de reducir la cantidad de desechos que terminan en los vertederos.

La Fundación Siendo resalta que el reciclaje es fundamental para enfrentar la crisis ambiental actual. Estas campañas representan una oportunidad para sensibilizar a la población sobre el impacto positivo que puede generar cada pequeña acción cuando se convierte en un esfuerzo colectivo.

La participación es abierta a todos los habitantes de Cipolletti, sin necesidad de inscripción previa. Se recomienda a los asistentes llevar los residuos limpios y secos para facilitar su adecuación en el tratamiento posterior. 

Acompañan esta iniciativa empresas comprometidas con el ambiente como  LP srl Fabrica de Polietileno, pinturería el Dante y el Municipio de Cipolletti. Esta jornada es un gran ejemplo del trabajo entre los 3 sectores (civil, publico y privado) celebramos e incentivamos estás prácticas 

WhatsApp Image 2024-12-02 at 07.21.10

 

Cipolletti Recicla no solo busca un cambio a nivel local, sino que también invita a reflexionar sobre cómo pequeñas acciones pueden desencadenar grandes cambios para el planeta. ¡Aprovecha esta oportunidad y demostremos juntos nuestro compromiso con el medio ambiente!

Los centros de recolección estarán ubicados en:

Parque Rosauer, sobre calle Namuncurá.
Parque Norte.
Ciclovía en Kennedy y Vélez Sarsfield.

WhatsApp Image 2024-12-02 at 07.21.09 (1)

Te puede interesar
comarsa-el-diario-ar

Investigación Judicial a Comarsa: Allanamiento por Residuos Petroleros en Vaca Muerta

Ambiente

La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta. Hoy, el Ministerio Público Fiscal de Neuquén llevó a cabo un allanamiento en la planta de Comarsa, situada en el Parque Industrial de Neuquén, con la autorización de la jueza de garantías Natalia Peloso. Este operativo se realiza en el marco de la denuncia presentada por la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas, conocida como la causa de los "Basureros Petroleros".

SANDRADIAZ-2-720x400

Sandra Díaz y Eduardo Brondízio han sido galardonados con el Tyler Prize 2025, conocido como el “Nobel del Medio Ambiente”

Ambiente

Sandra Díaz, investigadora del CONICET en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV, CONICET-UNC), junto al investigador brasilero-estadounidense Eduardo Brondízio, han sido distinguidos con el Tyler Prize 2025 por sus contribuciones a la comprensión del entrelazamiento entre la biodiversidad y las sociedades humanas. Este galardón, conocido como “el Premio Nobel del Medio Ambiente”, es una de las distinciones más reverenciadas en el ámbito ambiental a nivel mundial, y es la primera vez que sudamericanos reciben este honor.

470221550_984063927097536_1776168226431864606_n

Fuerte descargo de la Fundación Inalafquen ante las acusaciones del intendente y sus funcionarios en la audiencia pública sobre el GNL.

Ambiente

La Fundación Inalafquen ha emitido un comunicado en respuesta a los ataques verbales y la desvalorización recibida por parte del Intendente y funcionarios del municipio durante la audiencia pública sobre el proyecto de GNL. Según el comunicado, tanto el intendente como otros funcionarios se expresaron en la audiencia de manera exaltada y acusatoria hacia las organizaciones de la sociedad civil ambientales por su oposición al proyecto del GNL. Las descalificaron y, erróneamente, recordaron que en el pasado habían pronosticado el fin del turismo y la pesca en la región como consecuencia de la postura negativa de estas a que se instale la planta de carbonato de sodio, un pronóstico que nunca se materializó.

au

Audiencia Pública por el GNL en el Golfo San Matías: ¿Una Oportunidad de Participación o un Procedimiento Meramente Formal?

Ambiente

Este miércoles 4 de diciembre, el Gimnasio Municipal de San Antonio Este será escenario de una esperada audiencia pública que reunirá a 220 oradores, junto a autoridades y especialistas, entre esos oradores no se encuentra la palabra de las Organizaciones de la Sociedad Civil Ambientalistas para debatir el Estudio de Impacto Ambiental del controvertido proyecto de instalación de una unidad flotante de licuefacción de gas natural (FLNG) en el Golfo San Matías. Con la inscripción ya cerrada, el evento promete una agitada jornada de exposiciones y debates en un marco en el que la participación ciudadana se antoja crucial.

Lo más visto
comarsa-el-diario-ar

Investigación Judicial a Comarsa: Allanamiento por Residuos Petroleros en Vaca Muerta

Ambiente

La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta. Hoy, el Ministerio Público Fiscal de Neuquén llevó a cabo un allanamiento en la planta de Comarsa, situada en el Parque Industrial de Neuquén, con la autorización de la jueza de garantías Natalia Peloso. Este operativo se realiza en el marco de la denuncia presentada por la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas, conocida como la causa de los "Basureros Petroleros".

502592785_1159557032880446_6270232651214321273_n

La Inteligencia Artificial como Aliada de las Organizaciones: Semana de la Inteligencia Artificial para OSC

Educación Y Capacitación

Los días 23 y 24 de junio de 2025, se llevará a cabo la Semana de la Inteligencia Artificial, un evento virtual y gratuito destinado a líderes de organizaciones de la Sociedad Civil en Argentina. Esta iniciativa busca potenciar la capacidad de gestión, comunicación y toma de decisiones de los referentes del tercer sector mediante el uso de herramientas y enfoques innovadores basados en inteligencia artificial (IA).

informee

Informe Mundial de Generosidad 2025 de la CAF: Un Análisis sobre el Donativo y el Voluntariado en el Mundo

Actualidad

El Informe Mundial de Generosidad 2025, elaborado por la Fundación Charities Aid (CAF), ofrece una visión reveladora sobre cómo se comporta la generosidad alrededor del mundo. Desde 2009, la CAF ha recopilado datos que reflejan los hábitos de donación y la intención de ayudar en diversas sociedades, y este año, el informe ha evolucionado para profundizar en los comportamientos y actitudes del público respecto al dar.