25 de Noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una jornada destinada a visibilizar y combatir la violencia de género en todas sus formas.

Genero
gen

En Argentina, el contexto se torna alarmante, ya que durante el año 2024 se reportaron  más de 250 femicidios en lo que va del año. Esta cifra pone de manifiesto la urgencia de desarrollar e implementar políticas efectivas que aborden esta problemática que lamentablemente se ha vuelto crónica en el país.

A pesar de los esfuerzos, que incluyen campañas de concientización ,  líneas de asistencia, los recursos siguen siendo insuficientes y la capacitación de los profesionales que intervienen en estas situaciones continúa planteando desafíos. 

El movimiento feminista, continúa siendo una voz crucial en la denuncia de la violencia de género. En el marco de esta conmemoración, diferentes organizaciones y colectivos feministas llevan a cabo movilizaciones en todo el país, exigiendo no solo justicia por las víctimas, sino también políticas más robustas en materia de prevención y protección. Esta vocería  busca reforzar el mensaje de que la violencia contra las mujeres no es un problema aislado, sino un fenómeno arraigado en la cultura patriarcal.

Este 25 de noviembre, más que una fecha de recordatorio, debe ser un llamado a la acción colectiva. Aunque el sector de la sociedad civil cuenta con numerosas organizaciones que trabajan arduamente en esta temática y llevan a cabo un valioso trabajo en el territorio, es esencial que se genere un compromiso más claro y contundente por parte de la sociedad en su conjunto, así como del sector privado y, especialmente, del sector estatal. La colaboración de todos estos actores es crucial para abordar efectivamente los desafíos que enfrentamos y lograr un impacto significativo en nuestras comunidades. La lucha por un entorno seguro y equitativo para todas las mujeres implica un cambio cultural que exija el respeto y la igualdad. Erradicar la violencia no es solo un asunto de justicia social, sino un imperativo de derechos humanos que requiere la colaboración y el compromiso de toda la sociedad.

Te puede interesar
Diseño sin título (22)

8M Día Internacional de la Mujer: Un Legado de Lucha y Reflexión Continua, con Urgente Llamado contra los Femicidios

Genero

Cada 8 de marzo, el mundo se une para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, una fecha reconocida por las Naciones Unidas que simboliza la lucha incansable de las mujeres por la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo integral en la sociedad. Esta fecha, reúne a mujeres de todos los continentes, trascendiendo fronteras y diferencias culturales, étnicas, lingüísticas, económicas y políticas.

Lo más visto
comarsa-el-diario-ar

Investigación Judicial a Comarsa: Allanamiento por Residuos Petroleros en Vaca Muerta

Ambiente

La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta. Hoy, el Ministerio Público Fiscal de Neuquén llevó a cabo un allanamiento en la planta de Comarsa, situada en el Parque Industrial de Neuquén, con la autorización de la jueza de garantías Natalia Peloso. Este operativo se realiza en el marco de la denuncia presentada por la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas, conocida como la causa de los "Basureros Petroleros".

502592785_1159557032880446_6270232651214321273_n

La Inteligencia Artificial como Aliada de las Organizaciones: Semana de la Inteligencia Artificial para OSC

Educación Y Capacitación

Los días 23 y 24 de junio de 2025, se llevará a cabo la Semana de la Inteligencia Artificial, un evento virtual y gratuito destinado a líderes de organizaciones de la Sociedad Civil en Argentina. Esta iniciativa busca potenciar la capacidad de gestión, comunicación y toma de decisiones de los referentes del tercer sector mediante el uso de herramientas y enfoques innovadores basados en inteligencia artificial (IA).

informee

Informe Mundial de Generosidad 2025 de la CAF: Un Análisis sobre el Donativo y el Voluntariado en el Mundo

Actualidad

El Informe Mundial de Generosidad 2025, elaborado por la Fundación Charities Aid (CAF), ofrece una visión reveladora sobre cómo se comporta la generosidad alrededor del mundo. Desde 2009, la CAF ha recopilado datos que reflejan los hábitos de donación y la intención de ayudar en diversas sociedades, y este año, el informe ha evolucionado para profundizar en los comportamientos y actitudes del público respecto al dar.