25 de Noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una jornada destinada a visibilizar y combatir la violencia de género en todas sus formas.

Genero
gen

En Argentina, el contexto se torna alarmante, ya que durante el año 2024 se reportaron  más de 250 femicidios en lo que va del año. Esta cifra pone de manifiesto la urgencia de desarrollar e implementar políticas efectivas que aborden esta problemática que lamentablemente se ha vuelto crónica en el país.

A pesar de los esfuerzos, que incluyen campañas de concientización ,  líneas de asistencia, los recursos siguen siendo insuficientes y la capacitación de los profesionales que intervienen en estas situaciones continúa planteando desafíos. 

El movimiento feminista, continúa siendo una voz crucial en la denuncia de la violencia de género. En el marco de esta conmemoración, diferentes organizaciones y colectivos feministas llevan a cabo movilizaciones en todo el país, exigiendo no solo justicia por las víctimas, sino también políticas más robustas en materia de prevención y protección. Esta vocería  busca reforzar el mensaje de que la violencia contra las mujeres no es un problema aislado, sino un fenómeno arraigado en la cultura patriarcal.

Este 25 de noviembre, más que una fecha de recordatorio, debe ser un llamado a la acción colectiva. Aunque el sector de la sociedad civil cuenta con numerosas organizaciones que trabajan arduamente en esta temática y llevan a cabo un valioso trabajo en el territorio, es esencial que se genere un compromiso más claro y contundente por parte de la sociedad en su conjunto, así como del sector privado y, especialmente, del sector estatal. La colaboración de todos estos actores es crucial para abordar efectivamente los desafíos que enfrentamos y lograr un impacto significativo en nuestras comunidades. La lucha por un entorno seguro y equitativo para todas las mujeres implica un cambio cultural que exija el respeto y la igualdad. Erradicar la violencia no es solo un asunto de justicia social, sino un imperativo de derechos humanos que requiere la colaboración y el compromiso de toda la sociedad.

Te puede interesar
Diseño sin título (22)

8M Día Internacional de la Mujer: Un Legado de Lucha y Reflexión Continua, con Urgente Llamado contra los Femicidios

Genero

Cada 8 de marzo, el mundo se une para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, una fecha reconocida por las Naciones Unidas que simboliza la lucha incansable de las mujeres por la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo integral en la sociedad. Esta fecha, reúne a mujeres de todos los continentes, trascendiendo fronteras y diferencias culturales, étnicas, lingüísticas, económicas y políticas.

Lo más visto
486163676_18265984579286665_1757324314638077674_n

ENCUESTA SOBRE LA SITUACIÓN LABORAL EN LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN ARGENTINA

Actualidad

El Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en colaboración con la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, en el marco del proyecto Sociedad Civil en Red, han lanzado una invitación a participar en una investigación sobre “Relevamiento de trabajadores/as, sueldos y honorarios en el sector de organizaciones sociales, con el fin de realizar un análisis y segmentación que ofrezca una perspectiva integral del sector”.

ORGANIZA (8)

Régimen Penal Juvenil: La Baja de la Edad de Imputabilidad. Teresa Casala: "La baja de la edad de imputabilidad ignora la realidad de nuestros jóvenes"

Niñez / Adolescencia

En el actual debate que se lleva a cabo en el Congreso sobre el régimen penal juvenil y la posible bajada de la edad de imputabilidad a 13 años, Teresa Casala, vicepresidenta de la Fundación Otras Voces, ofrece una perspectiva crítica y profunda sobre el impacto que estos cambios legislativos tendrían en los menores en conflicto con la ley. En una entrevista reciente que diò en radio Radio Calf - Universidad, Casala enfatizó la importancia de abordar las raíces del problema, en lugar de optar por soluciones punitivas.

ORGANIZA (13)

EL SECTOR CIVIL CADA VEZ MAS POSTERGADO

Protagonistas del Tercer Sector

Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Argentina juegan un rol crucial en el desarrollo social del país, incidiendo en áreas esenciales como la salud, la educación y la promoción de derechos. Según un informe de la Confederación de la Sociedad Civil, estas organizaciones representan aproximadamente el 3.64% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, y emplean al 12.5% de los trabajadores registrados, lo que pone de manifiesto su importancia económica y social. Sin embargo, a pesar de su notable contribución, las OSC enfrentan serias dificultades en cuanto a financiamiento que amenazan su sostenibilidad.

491444074_18269586322286665_2928597865481137966_n

Taller Virtual sobre Comportamientos Alimentarios

Emergencia Alimentaria

La Mesa de Soberanía y Seguridad Alimentaria de Sociedad Civil en Red invita a las Organizaciones de la Sociedad Civil al taller virtual, titulado "Comportamientos Alimentarios y Políticas Públicas ", que se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de abril a las 10 a.m . La actividad, de acceso gratuito, requiere inscripción previa y se desarrollará en modalidad virtual.