
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una jornada destinada a visibilizar y combatir la violencia de género en todas sus formas.
Cada 8 de marzo, el mundo se une para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, una fecha reconocida por las Naciones Unidas que simboliza la lucha incansable de las mujeres por la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo integral en la sociedad. Esta fecha, reúne a mujeres de todos los continentes, trascendiendo fronteras y diferencias culturales, étnicas, lingüísticas, económicas y políticas.
GeneroEl origen del Día Internacional de la Mujer se remonta a finales del siglo XIX, un período de expansión industrial, crecimiento demográfico e ideologías radicales. En 1911, se celebró por primera vez en varios países europeos, con mítines masivos que exigían derechos laborales, educativos y políticos para las mujeres. Trágicamente, ese mismo año, el incendio de la fábrica Triangle en Nueva York, donde murieron más de 140 jóvenes trabajadoras, puso de manifiesto las precarias condiciones laborales que enfrentaban las mujeres.
Marzo es un mes dedicado a la reflexión y a la valoración de los avances en materia de igualdad de género. Si bien se han observado avances significativos, como la mayor participación de mujeres en distintos ámbitos, persisten desafíos importantes como las diferencias salariales en el sector privado y el desempleo que afectan desproporcionadamente al sexo femenino, lo que impulsa la necesidad de continuar la lucha por una sociedad más justa e igualitaria.
En este día de conmemoración y reflexión, es imposible ignorar una realidad alarmante y dolorosa: la persistencia de los femicidios, la manifestación más brutal de la violencia de género. Mujeres de todas las edades y estratos sociales continúan siendo víctimas de la violencia machista, perdiendo sus vidas a manos de parejas, ex parejas o desconocidos, en crímenes que son la expresión extrema de la desigualdad y el patriarcado.
La lucha contra los femicidios debe ser una prioridad urgente y transversal. Requiere de la implementación de políticas públicas eficaces, que incluyan la prevención, la protección de las víctimas, la sanción de los agresores y la promoción de una cultura de respeto e igualdad. Es necesario fortalecer los mecanismos de denuncia, brindar apoyo integral a las mujeres que sufren violencia, y educar a la sociedad sobre la importancia de erradicar los estereotipos de género y las actitudes machistas.
El Día Internacional de la Mujer es mucho más que una conmemoración; es un llamado a la acción. Si bien se han logrado avances en la lucha por la igualdad de género, aún queda mucho por hacer. La persistencia de los femicidios nos recuerda la urgencia de redoblar esfuerzos para erradicar la violencia de género en todas sus formas. Es fundamental seguir trabajando en conjunto para construir una sociedad donde todas las mujeres tengan las mismas oportunidades y derechos, donde se reconozca su valiosa contribución al desarrollo social, económico y político del mundo, y donde ninguna mujer tenga que vivir con miedo a perder su vida por el simple hecho de ser mujer. La historia de lucha de las mujeres es un legado que debemos honrar y continuar, para construir un futuro más justo, igualitario y seguro para todas.
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una jornada destinada a visibilizar y combatir la violencia de género en todas sus formas.
El Consejo Local de Mujeres Diversas tiene el placer de invitar a la comunidad a participar en una serie de talleres de capacitación que se llevarán a cabo el próximo 25 de noviembre, en el Auditorio de FADECS (Mendoza y Perú) en la ciudad de Gral. Roca/Fiske Menuco
Más de 250 personas se reunieron el pasado sábado 15 de septiembre en el Espacio DUAM para participar en el evento “Mujeres Diversas: Voces Poderosas”, un encuentro que busca visibilizar la diversidad de mujeres en la provincia del Neuquén.
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta. Hoy, el Ministerio Público Fiscal de Neuquén llevó a cabo un allanamiento en la planta de Comarsa, situada en el Parque Industrial de Neuquén, con la autorización de la jueza de garantías Natalia Peloso. Este operativo se realiza en el marco de la denuncia presentada por la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas, conocida como la causa de los "Basureros Petroleros".
Los días 23 y 24 de junio de 2025, se llevará a cabo la Semana de la Inteligencia Artificial, un evento virtual y gratuito destinado a líderes de organizaciones de la Sociedad Civil en Argentina. Esta iniciativa busca potenciar la capacidad de gestión, comunicación y toma de decisiones de los referentes del tercer sector mediante el uso de herramientas y enfoques innovadores basados en inteligencia artificial (IA).
FEDEFA , Sociedad Civil en Red y Fundación Recursos Humanos en Red invitan a participar de un taller clave para fortalecer tu organización y avanzar hacia una gestión más profesional y transparente
El Informe Mundial de Generosidad 2025, elaborado por la Fundación Charities Aid (CAF), ofrece una visión reveladora sobre cómo se comporta la generosidad alrededor del mundo. Desde 2009, la CAF ha recopilado datos que reflejan los hábitos de donación y la intención de ayudar en diversas sociedades, y este año, el informe ha evolucionado para profundizar en los comportamientos y actitudes del público respecto al dar.
En la conmemoración del Día Mundial de Lucha Contra la Trata de Personas, Patricia Maistegui, representante de la Fundación Irene de Neuquén, enfatiza la relevancia de esta fecha e invita a la reflexión sobre un problema que trasciende fronteras y afecta a miles de personas en el mundo.