Argentina fue el único país que votó en contra de una resolución sobre derechos de pueblos originarios de la ONU

La llegada de Gerardo Werthein a la Cancillería, en sustitución de Diana Mondino, comenzó con una postura de Argentina en la Asamblea General de la ONU de votar en en contra de una resolución sobre los derechos de los pueblos originarios.

Derechos Ciudadanos
kdjf

En Nueva York, la sesión incluyó a representantes de 169 países. De ellos, 161 se pronunciaron a favor de la propuesta, hubo siete abstenciones y una sola postura en contra.

Durante el encuentro en Nueva York, se discutió el escrito que propone la adhesión, en rasgos generales, a la protección de los derechos de comunidades originarias en cuestiones como justicia, medioambiente y preservación de creencias espirituales, conocimientos ancestrales y lenguas.

La propuesta fue impulsada por Bolivia, Dominica, Ecuador, Liberia, México, Paraguay y Venezuela y además lleva la firma de Armenia, Brasil, Canadá, Colombia, Dinamarca, El Salvador, Estonia, Finlandia, Guatemala, Honduras, Islandia, Noruega, Nicaragua, Perú y Suecia.

El documento fue apoyado incluso por Estados Unidos, país con el que la administración de Javier Milei declama alineamiento incondicional. Las siete abstenciones correspondieron a Francia, Laos, Lituania, Mali, Rumania, Bulgaria y Eslovaquia. Israel, en tanto, estuvo ausente.

La resolución destaca además la importancia del consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas en decisiones que afectan sus territorios y recursos naturales. En este sentido, establece que “los pueblos indígenas deben participar plenamente en la toma de decisiones sobre asuntos que afecten sus derechos”. Esto es particularmente relevante ante explotaciones mineras o de hidrocarburos. También, subraya la relevancia de respetar sus tradiciones y conocimientos ancestrales.

La votación en contra de la Argentina va en línea con la postura ideológica que llevó al Gobierno a rechazar la Agenda 2030 y el Pacto del Futuro, y su renuencia a adherir a derechos de tercera generación y de incidencia colectiva. La anterior votación en la ONU, bajo la representación de Ricardo Lagorio y con Diana Mondino como ministra, había sido a favor de que Estados Unidos levantara el embargo a Cuba, lo que generó un cambio en la Cancillería y la renuncia de ambos.

El actual encargado de negocios de la Embajada Argentina en Nueva York, Fabian Oddone, recibió instrucciones desde Buenos Aires para votar en contra de la resolución sobre los pueblos originarios. 

Te puede interesar
LG 1

Vacaciones y accesibilidad. ¿Funciona en Las Grutas?

Derechos Ciudadanos

La accesibilidad a los destinos turísticos de la región patagónica, específicamente en Las Grutas, enfrenta serias limitaciones para las personas con discapacidad motriz o física. Una problemática repetida en acceso a playas y en los diferentes paradores de la ciudad. Hablamos con el Foro Permanente en Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Provincia de Neuquén, que reflexiona sobre la importancia de garantizar que todas las personas, sin excepción, puedan disfrutar de los entornos naturales que ofrece esta hermosa región.

close-up-happy-people-posing-together

Día de los Derechos Humanos

Derechos Ciudadanos

Cada 10 de diciembre, el mundo celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos, una fecha que rememora la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.

Lo más visto
491444074_18269586322286665_2928597865481137966_n

Taller Virtual sobre Comportamientos Alimentarios

Emergencia Alimentaria

La Mesa de Soberanía y Seguridad Alimentaria de Sociedad Civil en Red invita a las Organizaciones de la Sociedad Civil al taller virtual, titulado "Comportamientos Alimentarios y Políticas Públicas ", que se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de abril a las 10 a.m . La actividad, de acceso gratuito, requiere inscripción previa y se desarrollará en modalidad virtual.

A-Better-World-Irelands-Policy-for-Internatio.width-1000

FINANCIAMIENTO : Convocatoria Abierta – ICMPS 2025

Financiamientos

La Embajada de Irlanda en Buenos Aires ha anunciado la apertura de la convocatoria del programa In-Country Micro Project Scheme (ICMPS) 2025, un esfuerzo destinado a apoyar proyectos que promuevan el desarrollo sostenible en comunidades locales de Argentina y Paraguay.