CONOCIENDO REDES : El Foro del Sector Social

El Foro del Sector Social es una federación que agrupa a organizaciones civiles y fundaciones de todo el país. Actualmente, reúne a más de 200 organizaciones asociadas, incluyendo algunas que son confederaciones y redes.

Directorio del Sector Civil
descarga (6)

El Foro del Sector Social al considerar tanto los miembros asociados directamente como las redes y confederaciones, el total asciende a aproximadamente 3,500 organizaciones a nivel nacional. En 1994, varias entidades reconocidas por su trayectoria en el ámbito de la actividad solidaria y participativa iniciaron un proceso de colaboración, construyeron una agenda común y acordaron la creación del Foro del Sector Social – Federación, formalmente establecido como entidad de segundo grado el 29 de noviembre de 1996.

Objetivos

Actuar en favor de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) ante los poderes públicos e instituciones privadas tanto del país como del exterior, en todo lo que sea conveniente para el sector.
Difundir y aumentar el conocimiento público sobre las OSC.
Estimular investigaciones que permitan definir y comprender el Sector Social y su potencial para el desarrollo social, cultural y económico.
Fomentar un sistema de información y cooperación entre las OSC y los sectores gubernamentales y privados.
Apoyar iniciativas que promuevan el voluntariado.
Comisiones Temáticas
A través de sus comisiones, el Foro busca identificar y construir la agenda común del sector. Se dedica a analizar problemáticas y realizar diversas acciones y actividades orientadas a resolver los temas del sector. Las comisiones incluyen:

Comedores Comunitarios
Cultura
Discapacidad
Educación
Familia
Marco Legal y Fiscal
Niñez, Adolescencia y Juventud
Salud
Sociedad de la Información
Estudio de Políticas Sociales

Te puede interesar
Lo más visto
486163676_18265984579286665_1757324314638077674_n

ENCUESTA SOBRE LA SITUACIÓN LABORAL EN LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN ARGENTINA

Actualidad

El Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en colaboración con la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, en el marco del proyecto Sociedad Civil en Red, han lanzado una invitación a participar en una investigación sobre “Relevamiento de trabajadores/as, sueldos y honorarios en el sector de organizaciones sociales, con el fin de realizar un análisis y segmentación que ofrezca una perspectiva integral del sector”.

ORGANIZA (8)

Régimen Penal Juvenil: La Baja de la Edad de Imputabilidad. Teresa Casala: "La baja de la edad de imputabilidad ignora la realidad de nuestros jóvenes"

Niñez / Adolescencia

En el actual debate que se lleva a cabo en el Congreso sobre el régimen penal juvenil y la posible bajada de la edad de imputabilidad a 13 años, Teresa Casala, vicepresidenta de la Fundación Otras Voces, ofrece una perspectiva crítica y profunda sobre el impacto que estos cambios legislativos tendrían en los menores en conflicto con la ley. En una entrevista reciente que diò en radio Radio Calf - Universidad, Casala enfatizó la importancia de abordar las raíces del problema, en lugar de optar por soluciones punitivas.

ORGANIZA (13)

EL SECTOR CIVIL CADA VEZ MAS POSTERGADO

Protagonistas del Tercer Sector

Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Argentina juegan un rol crucial en el desarrollo social del país, incidiendo en áreas esenciales como la salud, la educación y la promoción de derechos. Según un informe de la Confederación de la Sociedad Civil, estas organizaciones representan aproximadamente el 3.64% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, y emplean al 12.5% de los trabajadores registrados, lo que pone de manifiesto su importancia económica y social. Sin embargo, a pesar de su notable contribución, las OSC enfrentan serias dificultades en cuanto a financiamiento que amenazan su sostenibilidad.

491444074_18269586322286665_2928597865481137966_n

Taller Virtual sobre Comportamientos Alimentarios

Emergencia Alimentaria

La Mesa de Soberanía y Seguridad Alimentaria de Sociedad Civil en Red invita a las Organizaciones de la Sociedad Civil al taller virtual, titulado "Comportamientos Alimentarios y Políticas Públicas ", que se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de abril a las 10 a.m . La actividad, de acceso gratuito, requiere inscripción previa y se desarrollará en modalidad virtual.