
El Foro del Sector Social es una federación que agrupa a organizaciones civiles y fundaciones de todo el país. Actualmente, reúne a más de 200 organizaciones asociadas, incluyendo algunas que son confederaciones y redes.
FEDEFA es una destacada organización que integra a más de 100 entidades de la sociedad civil, impulsando un enfoque federal en su accionar desde hace 30 años.
Directorio del Sector CivilLa Federación de Fundaciones Argentina - FEDEFA cumplió 30 años y acá te contamos un poco de esta red de fundaciones.
Esta federación se ha consolidado como un espacio clave de articulación y colaboración a nivel nacional, con presencia en todas las provincias del país.
Con un firme compromiso hacia la diversidad regional, FEDEFA ha establecido un Consejo Federal compuesto por representantes de diversas regiones, incluyendo Patagonia, Cuyo, Centro, Noroeste y Noreste. Esta estructura no solo refleja su enfoque inclusivo, sino que también garantiza que las voces y necesidades de cada rincón del país sean escuchadas y tenidas en cuenta en la planificación de actividades.
Las iniciativas de la Federación, como encuentros, networking y capacitaciones, están diseñadas para fomentar la participación federal y fortalecer el tejido social argentino. FEDEFA trabaja incansablemente para fortalecer a sus instituciones asociadas mediante el desarrollo institucional y la capacitación, asegurando así que puedan alcanzar sus objetivos de manera efectiva.
El eje central de la labor de FEDEFA está íntimamente relacionado con el bien común, promoviendo la transformación social y la construcción de un mundo mejor. A través de su compromiso con la cohesión y la colaboración, esta federación se posiciona como un catalizador fundamental para el cambio positivo en la sociedad argentina, buscando siempre potenciar el impacto de sus organizaciones miembros en la comunidad.
Durante la celebración de su 30 aniversario, Fedefa reconoció a las organizaciones de la sociedad civil que destacaron por su transparencia, institucionalidad y otorgó premios a la solidaridad, entre otros.
Saludamos a Fedefa por estos 30 años de compromiso con el sector civil.
Conoce como sumarte a su comunidad: https://www.instagram.com/fedefaargentina/
El Foro del Sector Social es una federación que agrupa a organizaciones civiles y fundaciones de todo el país. Actualmente, reúne a más de 200 organizaciones asociadas, incluyendo algunas que son confederaciones y redes.
El GDFE (Grupo de Fundaciones y Empresas) es una asociación civil sin fines de lucro integrada por fundaciones y empresas comprometidas con el desarrollo sostenible.
El Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en colaboración con la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, en el marco del proyecto Sociedad Civil en Red, han lanzado una invitación a participar en una investigación sobre “Relevamiento de trabajadores/as, sueldos y honorarios en el sector de organizaciones sociales, con el fin de realizar un análisis y segmentación que ofrezca una perspectiva integral del sector”.
En el actual debate que se lleva a cabo en el Congreso sobre el régimen penal juvenil y la posible bajada de la edad de imputabilidad a 13 años, Teresa Casala, vicepresidenta de la Fundación Otras Voces, ofrece una perspectiva crítica y profunda sobre el impacto que estos cambios legislativos tendrían en los menores en conflicto con la ley. En una entrevista reciente que diò en radio Radio Calf - Universidad, Casala enfatizó la importancia de abordar las raíces del problema, en lugar de optar por soluciones punitivas.
Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Argentina juegan un rol crucial en el desarrollo social del país, incidiendo en áreas esenciales como la salud, la educación y la promoción de derechos. Según un informe de la Confederación de la Sociedad Civil, estas organizaciones representan aproximadamente el 3.64% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, y emplean al 12.5% de los trabajadores registrados, lo que pone de manifiesto su importancia económica y social. Sin embargo, a pesar de su notable contribución, las OSC enfrentan serias dificultades en cuanto a financiamiento que amenazan su sostenibilidad.
El próximo 29 de abril, CONNECTAS, en colaboración con la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI), llevará a cabo un diálogo virtual que abordará cómo las organizaciones de la Sociedad Civil en América Latina se están se están reinventando para seguir trabajando en medio del nuevo panorama del sistema internacional
La Mesa de Soberanía y Seguridad Alimentaria de Sociedad Civil en Red invita a las Organizaciones de la Sociedad Civil al taller virtual, titulado "Comportamientos Alimentarios y Políticas Públicas ", que se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de abril a las 10 a.m . La actividad, de acceso gratuito, requiere inscripción previa y se desarrollará en modalidad virtual.