
El Foro del Sector Social es una federación que agrupa a organizaciones civiles y fundaciones de todo el país. Actualmente, reúne a más de 200 organizaciones asociadas, incluyendo algunas que son confederaciones y redes.
FEDEFA es una destacada organización que integra a más de 100 entidades de la sociedad civil, impulsando un enfoque federal en su accionar desde hace 30 años.
Directorio del Sector CivilLa Federación de Fundaciones Argentina - FEDEFA cumplió 30 años y acá te contamos un poco de esta red de fundaciones.
Esta federación se ha consolidado como un espacio clave de articulación y colaboración a nivel nacional, con presencia en todas las provincias del país.
Con un firme compromiso hacia la diversidad regional, FEDEFA ha establecido un Consejo Federal compuesto por representantes de diversas regiones, incluyendo Patagonia, Cuyo, Centro, Noroeste y Noreste. Esta estructura no solo refleja su enfoque inclusivo, sino que también garantiza que las voces y necesidades de cada rincón del país sean escuchadas y tenidas en cuenta en la planificación de actividades.
Las iniciativas de la Federación, como encuentros, networking y capacitaciones, están diseñadas para fomentar la participación federal y fortalecer el tejido social argentino. FEDEFA trabaja incansablemente para fortalecer a sus instituciones asociadas mediante el desarrollo institucional y la capacitación, asegurando así que puedan alcanzar sus objetivos de manera efectiva.
El eje central de la labor de FEDEFA está íntimamente relacionado con el bien común, promoviendo la transformación social y la construcción de un mundo mejor. A través de su compromiso con la cohesión y la colaboración, esta federación se posiciona como un catalizador fundamental para el cambio positivo en la sociedad argentina, buscando siempre potenciar el impacto de sus organizaciones miembros en la comunidad.
Durante la celebración de su 30 aniversario, Fedefa reconoció a las organizaciones de la sociedad civil que destacaron por su transparencia, institucionalidad y otorgó premios a la solidaridad, entre otros.
Saludamos a Fedefa por estos 30 años de compromiso con el sector civil.
Conoce como sumarte a su comunidad: https://www.instagram.com/fedefaargentina/
El Foro del Sector Social es una federación que agrupa a organizaciones civiles y fundaciones de todo el país. Actualmente, reúne a más de 200 organizaciones asociadas, incluyendo algunas que son confederaciones y redes.
El GDFE (Grupo de Fundaciones y Empresas) es una asociación civil sin fines de lucro integrada por fundaciones y empresas comprometidas con el desarrollo sostenible.
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta. Hoy, el Ministerio Público Fiscal de Neuquén llevó a cabo un allanamiento en la planta de Comarsa, situada en el Parque Industrial de Neuquén, con la autorización de la jueza de garantías Natalia Peloso. Este operativo se realiza en el marco de la denuncia presentada por la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas, conocida como la causa de los "Basureros Petroleros".
Los días 23 y 24 de junio de 2025, se llevará a cabo la Semana de la Inteligencia Artificial, un evento virtual y gratuito destinado a líderes de organizaciones de la Sociedad Civil en Argentina. Esta iniciativa busca potenciar la capacidad de gestión, comunicación y toma de decisiones de los referentes del tercer sector mediante el uso de herramientas y enfoques innovadores basados en inteligencia artificial (IA).
FEDEFA , Sociedad Civil en Red y Fundación Recursos Humanos en Red invitan a participar de un taller clave para fortalecer tu organización y avanzar hacia una gestión más profesional y transparente
El Informe Mundial de Generosidad 2025, elaborado por la Fundación Charities Aid (CAF), ofrece una visión reveladora sobre cómo se comporta la generosidad alrededor del mundo. Desde 2009, la CAF ha recopilado datos que reflejan los hábitos de donación y la intención de ayudar en diversas sociedades, y este año, el informe ha evolucionado para profundizar en los comportamientos y actitudes del público respecto al dar.
En la conmemoración del Día Mundial de Lucha Contra la Trata de Personas, Patricia Maistegui, representante de la Fundación Irene de Neuquén, enfatiza la relevancia de esta fecha e invita a la reflexión sobre un problema que trasciende fronteras y afecta a miles de personas en el mundo.