LP s.r.l y su Compromiso con la Comunidad: Un Enfoque en Responsabilidad Social Empresarial

Conversamos con Andrés Pogost, gerente de LP S.R.L., una empresa de Gral. Roca con 50 años de trayectoria en la región que se especializa en el reciclaje de residuos plásticos para empresas, instituciones y organismos gubernamentales. Además, LP S.R.L. se adhiere a los principios de la Economía Circular, fabricando y comercializando productos de polietileno.

Responsabilidad Social Empresaria
WhatsApp Image 2024-11-27 at 18.42.50

Las empresas son conscientes de que pueden contribuir al desarrollo sostenible enfocando sus acciones maridando crecimiento económico con lograr un entorno mejor en términos ambientales , sociales,  económicos y  adquirir diferentes beneficios, al tiempo que garantizan la protección del medio ambiente y fomentan la responsabilidad social.  

En esta entrevista, exploramos el compromiso de LP S.R.L. con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y como se vincula con la comunidad.

 

 ¿Podrías contarnos por qué consideras que la responsabilidad social empresarial es fundamental para LP S.R.L.?

A.P - Aunque no contamos con un departamento formal de RSE, estamos comprometidos con este enfoque de manera constante. La RSE es fundamental para nosotros porque creemos firmemente en el papel que juega una empresa en la sociedad y el medio ambiente. Trabajamos en esta área mediante diversas iniciativas. El reciclaje y la sostenibilidad no solo son nuestra actividad principal, sino también un medio para generar un impacto positivo. Por ejemplo, nuestra colaboración con la Fundación Siendo en Cipolletti nos ha permitido desarrollar proyectos que benefician a la comunidad, con otras organizaciones actividades de limpieza de costas de ríos y mares . Esto no solo contribuye a nuestro entorno, sino que también conecta a nuestra empresa con personas que valoran y apoyan estas causas, creando una red de solidaridad y acción comunitaria".

¿Cuáles son los factores que tienen en cuenta al seleccionar la institución con la que van a trabajar la RSE?

A.P - Buscamos entender quién está detrás de la organización y cuál es su objetivo, asegurándonos de que sea compatible con nuestros valores. A veces, tenemos que evaluar qué proyectos son realmente viables dentro de nuestras posibilidades. En ocasiones, nos hemos encontrado con iniciativas muy inspiradoras, pero con poca capacidad de ejecución.

WhatsApp Image 2024-11-27 at 17.48.15 (1)

¿Qué iniciativas están trabajando y cómo miden el impacto de sus acciones en la comunidad y el medio ambiente?

A.P - Estamos trabajando con la Fundación Siendo de Cipolletti y hemos realizado una acción con la Fundación Ninquihue de Gral. Roca, así como actividades en la costa atlántica, con Fundación Kano y Fundas también hemos  realizamos algunas  acciones . Estamos participando en un hermoso proyecto llamado La Casita del Árbol, donde estamos colaborando en la mejora de la accesibilidad con madera plástica para personas con discapacidad. Cuando nos contactan, si está en nuestras posibilidades, participamos en el proyecto, nuestro objetivo como empresa en  conjunto es generar conciencia.

Calculamos nuestro impacto principalmente desde el lado ambiental, a través de la cantidad de plástico que logramos reciclar. Establecemos metas anuales y llevamos un registro exhaustivo de los kilos de material que transformamos. Esto nos ayuda a visualizar no solo el impacto inmediato, sino también a proyectar nuestros esfuerzos hacia el futuro. En cuanto al impacto social, es más complicado de medir, pero hemos comenzado a observar cambios significativos en la actitud de las personas hacia el reciclaje. Por ejemplo, hemos recibido comentarios de padres que ahora ven a sus hijos recolectando botellas para reciclar. A veces, esos pequeños gestos se multiplican y pueden generar un cambio de mentalidad en la comunidad. No tenemos un enfoque formal para medir el impacto social, pero nos esforzamos por crear conciencia, y eso ya se empieza a notar.

¿Involucran a sus empleados en las iniciativas de responsabilidad social?

A.P - Buscamos involucrar a nuestros empleados, pero reconocemos que hay margen de mejora. Estamos tan enfocados en las operaciones diarias que no logramos compartir con nuestro equipo todas las actividades en las que participamos. Por otro lado, hemos trabajado en otras empresas capacitándolas sobre reciclaje y sostenibilidad.

4ab36843-33c0-579f-91d3-afbdb56ea955_mid

¿Cuáles son algunos de los principales desafíos que enfrentan en el reciclaje y cómo los están superando?

A.P - Los desafíos son diversos. Hay una dificultad logística, especialmente en áreas menos densamente pobladas, donde recolectar y transportar residuos se convierte en un gran reto. En la costa atlántica, por ejemplo, el transporte de residuos hacia nuestras instalaciones implica costos altos, lo que puede desincentivar a quienes recogen el material. Para superarlos, creemos que fomentar colaboración con otras empresas e instituciones, buscando maneras de hacer el proceso más rentable y sostenible en el tiempo.

¿Crees que es importante difundir las acciones en responsabilidad social empresaria?

A.P - Difundir nuestras acciones de RSE y reciclaje es fundamental por varias razones. En primer lugar, crear conciencia sobre la sostenibilidad y el reciclaje es una necesidad urgente en nuestra sociedad, especialmente cuando muchos aún no comprenden la magnitud de los problemas ambientales que enfrentamos hoy. La educación es clave: al visibilizar nuestras iniciativas, podemos inspirar a otros a participar y a hacer cambios en su forma de consumir y desechar.

 Además, la difusión de nuestras acciones refuerza la importancia de la economía circular. No se trata simplemente de un cambio de enfoque; es una transformación de cómo operamos como sociedad. Al socializar este concepto, demostramos que la Reutilización , Reducción y Reciclaje  de nuestros residuos no son solo prácticas deseables, sino que también son viables y efectivas. Cuando otros ven que estas prácticas funcionan en LP S.R.L. y en otras organizaciones, es más probable que se atrevan a implementar cambios en sus propias prácticas empresariales y personales.

 

Es importante destacar que LP S.R.L. no solo está comprometida con el reciclaje de plásticos, sino que busca generar un cambio cultural hacia una economía más sostenible y limpia. A través de su enfoque en la responsabilidad social empresarial, la colaboración con la comunidad y la educación, la empresa invita a todos a sumarse a este esfuerzo colectivo y construir un futuro más responsable y consciente. En un mundo donde los consumidores son cada vez más exigentes y buscan marcas que reflejen valores éticos, estar alineados con esos valores puede ser determinante para el éxito y el crecimiento a largo plazo de una  empresa y una gran ayuda para las Organizaciones de la Sociedad Civil que realizan un valioso trabajo y que muchas veces el acompañamiento del sector privado es fundamental para realizar acciones para la comunidad y su sustentabilidad. Alentamos a las empresas a mirar hacía el sector civil y acompañar en sus trabajos para la comunidad.

Como afirmó Andrés, “el poder de cambio está en nuestras manos, y juntos podemos transformar nuestra forma de consumir y de vivir”.

Lo más visto
486163676_18265984579286665_1757324314638077674_n

ENCUESTA SOBRE LA SITUACIÓN LABORAL EN LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN ARGENTINA

Actualidad

El Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en colaboración con la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, en el marco del proyecto Sociedad Civil en Red, han lanzado una invitación a participar en una investigación sobre “Relevamiento de trabajadores/as, sueldos y honorarios en el sector de organizaciones sociales, con el fin de realizar un análisis y segmentación que ofrezca una perspectiva integral del sector”.

ORGANIZA (8)

Régimen Penal Juvenil: La Baja de la Edad de Imputabilidad. Teresa Casala: "La baja de la edad de imputabilidad ignora la realidad de nuestros jóvenes"

Niñez / Adolescencia

En el actual debate que se lleva a cabo en el Congreso sobre el régimen penal juvenil y la posible bajada de la edad de imputabilidad a 13 años, Teresa Casala, vicepresidenta de la Fundación Otras Voces, ofrece una perspectiva crítica y profunda sobre el impacto que estos cambios legislativos tendrían en los menores en conflicto con la ley. En una entrevista reciente que diò en radio Radio Calf - Universidad, Casala enfatizó la importancia de abordar las raíces del problema, en lugar de optar por soluciones punitivas.

ORGANIZA (13)

EL SECTOR CIVIL CADA VEZ MAS POSTERGADO

Protagonistas del Tercer Sector

Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Argentina juegan un rol crucial en el desarrollo social del país, incidiendo en áreas esenciales como la salud, la educación y la promoción de derechos. Según un informe de la Confederación de la Sociedad Civil, estas organizaciones representan aproximadamente el 3.64% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, y emplean al 12.5% de los trabajadores registrados, lo que pone de manifiesto su importancia económica y social. Sin embargo, a pesar de su notable contribución, las OSC enfrentan serias dificultades en cuanto a financiamiento que amenazan su sostenibilidad.

491444074_18269586322286665_2928597865481137966_n

Taller Virtual sobre Comportamientos Alimentarios

Emergencia Alimentaria

La Mesa de Soberanía y Seguridad Alimentaria de Sociedad Civil en Red invita a las Organizaciones de la Sociedad Civil al taller virtual, titulado "Comportamientos Alimentarios y Políticas Públicas ", que se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de abril a las 10 a.m . La actividad, de acceso gratuito, requiere inscripción previa y se desarrollará en modalidad virtual.