Comunidad en Acción en Plottier

El evento que estaba programado para el 9 de noviembre, y del cual no se recibió comunicación sobre su suspensión, finalmente se llevará a cabo el 23 de noviembre en Plottier.

Fortalecimiento Institucional
466391296_888294400149885_2682445395495620918_n

El próximo 23 de noviembre, de 9 a 21 horas, el predio ferial “Chumingo Quiroz” en Plottier se convertirá en el escenario del encuentro “Comunidad en Acción”, un evento organizado por el Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. Este encuentro reunirá a organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de fortalecer sus capacidades y fomentar un entorno inclusivo.

La iniciativa, impulsada en colaboración con la Secretaría de Deportes y Juventudes y la Municipalidad de Plottier, ofrecerá capacitaciones enfocadas en el desarrollo organizativo y culminará con exposiciones donde las instituciones podrán presentar sus productos y servicios. Se buscará también establecer redes provinciales para compartir experiencias, conseguir financiamiento y sumar socios en la formulación de proyectos.

Este evento se enmarca dentro del Proyecto Neuquén Saber, dirigido por la Dirección General de Alianzas y Estrategias de la Secretaría de Deportes y Juventudes. Este plan tiene como objetivo atender las diversas realidades de las siete regiones de la provincia (Alto Neuquén, del Pehuén, Lagos del Sur, del Limay, de la Comarca, Confluencia y Vaca Muerta), promoviendo el intercambio y la visibilización de las particularidades de cada comunidad.

La feria de comunidades promoverá el trabajo colaborativo entre las organizaciones y reforzará el rol social que desempeñan al involucrar a la ciudadanía en las causas que defienden y apoyan. Asimismo, facilitará la integración de esfuerzos para abordar de manera efectiva los desafíos sociales y comunitarios.

El evento también presentará el proyecto Neuquén Releva, que se enfocará en la recolección de datos para identificar cuántas organizaciones existen en la provincia y en qué regiones están concentradas.

Valoramos enormemente este tipo de iniciativas, ya que reúnen y visibilizan el invaluable trabajo que realizan las organizaciones de la sociedad civil (OSC). Sin embargo, es crucial que el Estado aborde ciertos desafíos que enfrentan estas instituciones en la provincia. Es imperativo implementar nuevos programas de financiamiento para proyectos, simplificar los trámites relacionados con la personería jurídica y, en general, facilitar el funcionamiento de las organizaciones que están cubriendo vacíos que el propio Estado ha dejado. Además, deben reconsiderarse las políticas tributarias y la burocracia que, en lugar de apoyar, a menudo obstaculizan su labor.


 Los interesados en participar pueden inscribirse a través del siguiente link: https://bit.ly/Encuentroprovincial

Para consultas, se pueden comunicar a los teléfonos 299-4124215 y 2942-568688.

Te puede interesar
ORGANIZA (23)

2do Encuentro de Organizaciones Patagónicas: Fortaleciendo la Colaboración y la Sostenibilidad

Fortalecimiento Institucional

En un ambiente de colaboración y diálogo, tuvo lugar el segundo encuentro de organizaciones patagónicas, donde los participantes trabajaron en conjunto para abordar desafíos comunes y potenciar el trabajo en red. Organizaciones de Rio Negro, Neuquén y Chubut asistieron al encuentro que fue coordinado por Fundación Otras Voces y FUNDeSUR y tuvo la facilitación de la consultora Liquen.

Lo más visto
486163676_18265984579286665_1757324314638077674_n

ENCUESTA SOBRE LA SITUACIÓN LABORAL EN LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN ARGENTINA

Actualidad

El Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en colaboración con la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, en el marco del proyecto Sociedad Civil en Red, han lanzado una invitación a participar en una investigación sobre “Relevamiento de trabajadores/as, sueldos y honorarios en el sector de organizaciones sociales, con el fin de realizar un análisis y segmentación que ofrezca una perspectiva integral del sector”.

ORGANIZA (8)

Régimen Penal Juvenil: La Baja de la Edad de Imputabilidad. Teresa Casala: "La baja de la edad de imputabilidad ignora la realidad de nuestros jóvenes"

Niñez / Adolescencia

En el actual debate que se lleva a cabo en el Congreso sobre el régimen penal juvenil y la posible bajada de la edad de imputabilidad a 13 años, Teresa Casala, vicepresidenta de la Fundación Otras Voces, ofrece una perspectiva crítica y profunda sobre el impacto que estos cambios legislativos tendrían en los menores en conflicto con la ley. En una entrevista reciente que diò en radio Radio Calf - Universidad, Casala enfatizó la importancia de abordar las raíces del problema, en lugar de optar por soluciones punitivas.

ORGANIZA (13)

EL SECTOR CIVIL CADA VEZ MAS POSTERGADO

Protagonistas del Tercer Sector

Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Argentina juegan un rol crucial en el desarrollo social del país, incidiendo en áreas esenciales como la salud, la educación y la promoción de derechos. Según un informe de la Confederación de la Sociedad Civil, estas organizaciones representan aproximadamente el 3.64% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, y emplean al 12.5% de los trabajadores registrados, lo que pone de manifiesto su importancia económica y social. Sin embargo, a pesar de su notable contribución, las OSC enfrentan serias dificultades en cuanto a financiamiento que amenazan su sostenibilidad.

491444074_18269586322286665_2928597865481137966_n

Taller Virtual sobre Comportamientos Alimentarios

Emergencia Alimentaria

La Mesa de Soberanía y Seguridad Alimentaria de Sociedad Civil en Red invita a las Organizaciones de la Sociedad Civil al taller virtual, titulado "Comportamientos Alimentarios y Políticas Públicas ", que se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de abril a las 10 a.m . La actividad, de acceso gratuito, requiere inscripción previa y se desarrollará en modalidad virtual.