La tecnología al servicio de las OSC

La revolución tecnológica y las metodologías de innovación están cambiando el rumbo del mundo a diario. En este ultimo tiempo han surgido numerosas organizaciones sin fines de lucro que aplican la tecnología para generar un impacto positivo en la sociedad.

Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnologia
Diseño sin título (17)

La falta de aprovechamiento de la innovación tecnológica  es un desafío común para muchas organizaciones de la sociedad civil (OSC), que a menudo ignoran los recursos gratuitos disponibles.

Las OSC enfrentan una gran dificultad de incorporar tecnologías a su trabajo, por ejemplo  la inteligencia artificial (IA) puede ofrecer soluciones innovadoras y eficaces para ayudar a las Organizaciones  a alcanzar sus objetivos.

La inteligencia artificial (IA) puede transformar significativamente la labor de las organizaciones de la Sociedad Civil,  en varias áreas clave como: 

Recopilación y Análisis de Datos: La IA permite a las OSC procesar enormes volúmenes de datos en tiempo real, facilitando la toma de decisiones informadas sobre temas como pobreza y acceso a servicios básicos.

Identificación de Necesidades: A través del análisis de datos demográficos, de salud y económicos, los algoritmos de IA pueden revelar patrones que ayudan a las OSC  a identificar comunidades en mayor riesgo y dirigir sus recursos de manera efectiva.

Eficiencia Operativa: La automatización de tareas repetitivas, como la gestión de bases de datos y la contabilidad, permite que el personal se enfoque en iniciativas más estratégicas y significativas.

Evaluación de Programas: mejorar el seguimiento y la evaluación de la efectividad de los programas, analizando datos para medir el impacto y alcanzar objetivos deseados.

Comunicación : optimizar sus estrategias de marketing, identificar colaboraciones y fortalecer su presencia en redes sociales, lo que les permite llegar a más personas.

Decisiones Estratégicas: Con acceso a datos precisos y actualizados, las OSC pueden tomar decisiones más rápidas y efectivas, maximizando el impacto de sus intervenciones.

Algunas herramientas de IA que pueden ayudar a tu Organización :

Be My Eyes: es una aplicación que utiliza inteligencia artificial para conectar a personas ciegas o con discapacidad visual con voluntarios que pueden ayudarles a través de una videollamada. La aplicación tiene una versión en español y puede ser útil para aquellas OSC que trabajan con personas con discapacidad visual.

DataRobot: Esta plataforma de aprendizaje automático puede ser útil para ONG que trabajan en proyectos relacionados con el medio ambiente, la salud y la educación. 

H2O.ai: Esta plataforma de aprendizaje automático puede ser útil para las ONG que trabajan en proyectos relacionados con la salud, la agricultura y el medio ambiente. H2O.ai permite a los usuarios crear modelos de aprendizaje automático para analizar grandes conjuntos de datos y encontrar patrones que pueden ser útiles para la toma de decisiones.

Zooniverse: es una plataforma que utiliza el crowdsourcing para ayudar en la investigación científica, en la que las ONG pueden colaborar. La aplicación utiliza inteligencia artificial para categorizar y analizar los datos que se reciben.

 Estas herramientas subrayan el potencial de la tecnología para transformar el trabajo en el sector social. La integración de la tecnología no solo transforma la operatividad de las  organizaciones, sino que también potencializa su capacidad para generar un impacto significativo en sus comunidades.

Te puede interesar
Lo más visto
486163676_18265984579286665_1757324314638077674_n

ENCUESTA SOBRE LA SITUACIÓN LABORAL EN LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN ARGENTINA

Actualidad

El Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en colaboración con la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, en el marco del proyecto Sociedad Civil en Red, han lanzado una invitación a participar en una investigación sobre “Relevamiento de trabajadores/as, sueldos y honorarios en el sector de organizaciones sociales, con el fin de realizar un análisis y segmentación que ofrezca una perspectiva integral del sector”.

ORGANIZA (8)

Régimen Penal Juvenil: La Baja de la Edad de Imputabilidad. Teresa Casala: "La baja de la edad de imputabilidad ignora la realidad de nuestros jóvenes"

Niñez / Adolescencia

En el actual debate que se lleva a cabo en el Congreso sobre el régimen penal juvenil y la posible bajada de la edad de imputabilidad a 13 años, Teresa Casala, vicepresidenta de la Fundación Otras Voces, ofrece una perspectiva crítica y profunda sobre el impacto que estos cambios legislativos tendrían en los menores en conflicto con la ley. En una entrevista reciente que diò en radio Radio Calf - Universidad, Casala enfatizó la importancia de abordar las raíces del problema, en lugar de optar por soluciones punitivas.

ORGANIZA (13)

EL SECTOR CIVIL CADA VEZ MAS POSTERGADO

Protagonistas del Tercer Sector

Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Argentina juegan un rol crucial en el desarrollo social del país, incidiendo en áreas esenciales como la salud, la educación y la promoción de derechos. Según un informe de la Confederación de la Sociedad Civil, estas organizaciones representan aproximadamente el 3.64% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, y emplean al 12.5% de los trabajadores registrados, lo que pone de manifiesto su importancia económica y social. Sin embargo, a pesar de su notable contribución, las OSC enfrentan serias dificultades en cuanto a financiamiento que amenazan su sostenibilidad.

491444074_18269586322286665_2928597865481137966_n

Taller Virtual sobre Comportamientos Alimentarios

Emergencia Alimentaria

La Mesa de Soberanía y Seguridad Alimentaria de Sociedad Civil en Red invita a las Organizaciones de la Sociedad Civil al taller virtual, titulado "Comportamientos Alimentarios y Políticas Públicas ", que se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de abril a las 10 a.m . La actividad, de acceso gratuito, requiere inscripción previa y se desarrollará en modalidad virtual.