Taller Virtual sobre Comportamientos Alimentarios

La Mesa de Soberanía y Seguridad Alimentaria de Sociedad Civil en Red invita a las Organizaciones de la Sociedad Civil al taller virtual, titulado "Comportamientos Alimentarios y Políticas Públicas ", que se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de abril a las 10 a.m . La actividad, de acceso gratuito, requiere inscripción previa y se desarrollará en modalidad virtual.

Emergencia Alimentaria
491444074_18269586322286665_2928597865481137966_n

Este taller está diseñado específicamente para organizaciones sociales que se dedican a la Educación Alimentaria y Nutricional (EAN) con el objetivo de fomentar la salud y promover cambios positivos en las dietas como : 

✔️ OSC técnicas especializadas en nutrición

✔️ Equipos de Nutrición de Bancos de Alimentos y OSC

✔️ Personal de Efectores de Salud Comunitaria 

Se invita a participar a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) con especialización en nutrición, equipos de nutrición de bancos de alimentos y personal de efectores de salud comunitaria.

El propósito del taller es crear un espacio de intercambio de experiencias, identificación de desafíos y construcción de propuestas colectivas que contribuyan a mejorar la nutrición y la salud a través de políticas alimentarias eficaces.

Las inscripciones siguen abiertas para quienes deseen sumarse. Se puede acceder al formulario de inscripción a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScbsOFl0uOOa9dd4P69nzxNy_DgwhnW3QMthSjDlBioSCWhrA/viewform?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAafTH20ou3-S45iGfcO5vkOkpXG7d1hX3AN5PdhxPsej_FU2KevjQ7jnTI2W4Q_aem_cYMpwkmvZTSX7JFOAdv1qg

Este taller se enmarca dentro del proceso participativo hacia el Congreso Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil, programado para septiembre de 2025, y cuenta con el apoyo de la Unión Europea.

Te puede interesar
WVM-Premio-Alsea-1-1068x712

Premio Alsea Reconoce Proyecto de Inteligencia Artificial para la Seguridad Alimentaria

Emergencia Alimentaria

La Dra. María Delgado Defagó, directora del Centro de Investigaciones en Nutrición Humana (CenINH) en Argentina, fue galardonada con el Premio Alsea, que incluye un reconocimiento y un apoyo de 150 mil dólares, en su tercera edición respaldada por World Vision. Este galardón promueve proyectos innovadores en nutrición y alimentación alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y este año recibió 51 postulaciones de países como Argentina, Colombia, España y México.

Diseño sin título (13)

Barómetro de la Deuda Social de la Infancia

Emergencia Alimentaria

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), en colaboración con el Banco Hipotecario, Infancia en Deuda, la Fundación Alimentaris, la Fundación La Nación y la Sociedad Argentina de Pediatría, ha lanzado el informe titulado "Trazando el Camino: Privaciones Estructurales, Avances y Desafíos en los Derechos de la Infancia y Adolescencia. Argentina 2010-2023".

Lo más visto
comarsa-el-diario-ar

Investigación Judicial a Comarsa: Allanamiento por Residuos Petroleros en Vaca Muerta

Ambiente

La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta. Hoy, el Ministerio Público Fiscal de Neuquén llevó a cabo un allanamiento en la planta de Comarsa, situada en el Parque Industrial de Neuquén, con la autorización de la jueza de garantías Natalia Peloso. Este operativo se realiza en el marco de la denuncia presentada por la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas, conocida como la causa de los "Basureros Petroleros".

502592785_1159557032880446_6270232651214321273_n

La Inteligencia Artificial como Aliada de las Organizaciones: Semana de la Inteligencia Artificial para OSC

Educación Y Capacitación

Los días 23 y 24 de junio de 2025, se llevará a cabo la Semana de la Inteligencia Artificial, un evento virtual y gratuito destinado a líderes de organizaciones de la Sociedad Civil en Argentina. Esta iniciativa busca potenciar la capacidad de gestión, comunicación y toma de decisiones de los referentes del tercer sector mediante el uso de herramientas y enfoques innovadores basados en inteligencia artificial (IA).

informee

Informe Mundial de Generosidad 2025 de la CAF: Un Análisis sobre el Donativo y el Voluntariado en el Mundo

Actualidad

El Informe Mundial de Generosidad 2025, elaborado por la Fundación Charities Aid (CAF), ofrece una visión reveladora sobre cómo se comporta la generosidad alrededor del mundo. Desde 2009, la CAF ha recopilado datos que reflejan los hábitos de donación y la intención de ayudar en diversas sociedades, y este año, el informe ha evolucionado para profundizar en los comportamientos y actitudes del público respecto al dar.