Presentan los resultados del proyecto VOCES en la UNSAM

En el marco del evento Gobernanza de las Industrias Extractivas, se revelarán los resultados del proyecto VOCES, que abordó los conflictos socioambientales en las provincias de Neuquén, Río Negro, Jujuy, Salta y Catamarca.

Actualidad
VOCES_flyer-02

Este evento marcará el cierre del proyecto VOCES, desarrollado entre 2021 y 2024 y cofinanciado por la Unión Europea como parte de una convocatoria a la sociedad civil. No obstante, VOCES representa solo el comienzo de un esfuerzo por mejorar la capacidad de incidencia de líderes comunitarios y organizaciones de la sociedad civil en contextos impactados por estas industrias.

La presentación tendrá lugar el lunes 21 de octubre a las 10:00 h, en Asuntos del Sur - Av. Díaz Vélez 4736 - CABA.

El encuentro contará con la participación del consorcio de VOCES, integrado por Directorio Legislativo, la Fundación Cambio Democrático, la UNSAM y la Unión Europea, así como representantes de las comunidades locales. La asistencia es gratuita y abierta al público, pero se requiere inscripción previa a través de un enlace proporcionado.

Durante el evento, los panelistas compartirán experiencias sobre el fortalecimiento de relaciones entre comunidades, el Estado y el sector privado. Además, se presentarán datos relevantes obtenidos a lo largo de la ejecución de distintas iniciativas en los territorios afectados por las industrias extractivas.

Después de más de tres años de colaboración con aliados locales como el Grupo de Diálogo Norpatagónico, la Fundación Otras Voces, Andhes y la Universidad Católica de Salta, la continuidad de estas iniciativas se vuelve esencial para avanzar en la transformación de los conflictos socioambientales y contribuir al fortalecimiento de la gobernanza inclusiva de los recursos naturales.

Te puede interesar
486163676_18265984579286665_1757324314638077674_n

ENCUESTA SOBRE LA SITUACIÓN LABORAL EN LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN ARGENTINA

Actualidad

El Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en colaboración con la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, en el marco del proyecto Sociedad Civil en Red, han lanzado una invitación a participar en una investigación sobre “Relevamiento de trabajadores/as, sueldos y honorarios en el sector de organizaciones sociales, con el fin de realizar un análisis y segmentación que ofrezca una perspectiva integral del sector”.

20230324091835_nunca-mas

"LA VERDAD NOS HARÀ LIBRES"

Actualidad

Este 24 de marzo, Argentina recuerda con dolor el inicio de la última dictadura cívico-militar, que marcó un antes y un después en la historia del país. A 49 años de este doloroso acontecimiento, la herida abierta por la violencia, el sufrimiento y la desaparición de miles de personas aún resuena en la memoria colectiva.

WhatsApp Image 2025-02-27 at 11.20.34

Día Internacional de las ONG: Un Llamado a la Acción y la Solidaridad

Actualidad

Cada 27 de febrero, el mundo celebra el Día Internacional de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), una fecha que reconoce la labor fundamental de estas entidades en la promoción de derechos humanos, la asistencia humanitaria y el desarrollo sostenible. En un contexto global marcado por desafíos crecientes, desde la crisis climática hasta la desigualdad social, las ONG se erigen como actores clave en la búsqueda de soluciones desde la sociedad civil.

ORGANIZA (16)

Celebran Veredicto Histórico en la Causa por la Masacre de Pingüinos en Punta Tombo

Actualidad

Las organizaciones querellantes en el caso de la masacre de pingüinos Magallanes en la Reserva Natural Punta Tombo, incluyendo la Fundación Patagonia Natural, Greenpeace y la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas, han expresado su satisfacción tras la decisión del Superior Tribunal Colegiado, que ha declarado culpable a La Regina por daño ambiental agravado y crueldad animal.

ORGANIZA (8)

Intervención Municipal en Punta Verde Desata Críticas por Malas Prácticas Ambientales

Actualidad

Una nueva intervención municipal ha generado controversia en Punta Verde, dentro del Área Natural Protegida Bahía de San Antonio. La erosión de la costa había comenzado a afectar un sendero de cemento, lo que llevó a la municipalidad a actuar utilizando máquinas pesadas en la playa. La Fundación Inalafquen se pronunció en redes sociales acerca de la intervención realizada por la municipalidad.

Lo más visto
486163676_18265984579286665_1757324314638077674_n

ENCUESTA SOBRE LA SITUACIÓN LABORAL EN LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN ARGENTINA

Actualidad

El Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en colaboración con la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, en el marco del proyecto Sociedad Civil en Red, han lanzado una invitación a participar en una investigación sobre “Relevamiento de trabajadores/as, sueldos y honorarios en el sector de organizaciones sociales, con el fin de realizar un análisis y segmentación que ofrezca una perspectiva integral del sector”.

ORGANIZA (8)

Régimen Penal Juvenil: La Baja de la Edad de Imputabilidad. Teresa Casala: "La baja de la edad de imputabilidad ignora la realidad de nuestros jóvenes"

Niñez / Adolescencia

En el actual debate que se lleva a cabo en el Congreso sobre el régimen penal juvenil y la posible bajada de la edad de imputabilidad a 13 años, Teresa Casala, vicepresidenta de la Fundación Otras Voces, ofrece una perspectiva crítica y profunda sobre el impacto que estos cambios legislativos tendrían en los menores en conflicto con la ley. En una entrevista reciente que diò en radio Radio Calf - Universidad, Casala enfatizó la importancia de abordar las raíces del problema, en lugar de optar por soluciones punitivas.

ORGANIZA (13)

EL SECTOR CIVIL CADA VEZ MAS POSTERGADO

Protagonistas del Tercer Sector

Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Argentina juegan un rol crucial en el desarrollo social del país, incidiendo en áreas esenciales como la salud, la educación y la promoción de derechos. Según un informe de la Confederación de la Sociedad Civil, estas organizaciones representan aproximadamente el 3.64% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, y emplean al 12.5% de los trabajadores registrados, lo que pone de manifiesto su importancia económica y social. Sin embargo, a pesar de su notable contribución, las OSC enfrentan serias dificultades en cuanto a financiamiento que amenazan su sostenibilidad.

491444074_18269586322286665_2928597865481137966_n

Taller Virtual sobre Comportamientos Alimentarios

Emergencia Alimentaria

La Mesa de Soberanía y Seguridad Alimentaria de Sociedad Civil en Red invita a las Organizaciones de la Sociedad Civil al taller virtual, titulado "Comportamientos Alimentarios y Políticas Públicas ", que se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de abril a las 10 a.m . La actividad, de acceso gratuito, requiere inscripción previa y se desarrollará en modalidad virtual.