ENCUESTA SOBRE LA SITUACIÓN LABORAL EN LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN ARGENTINA

El Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en colaboración con la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, en el marco del proyecto Sociedad Civil en Red, han lanzado una invitación a participar en una investigación sobre “Relevamiento de trabajadores/as, sueldos y honorarios en el sector de organizaciones sociales, con el fin de realizar un análisis y segmentación que ofrezca una perspectiva integral del sector”.

Actualidad
486163676_18265984579286665_1757324314638077674_n
486163676_18265984579286665_1757324314638077674_n

Esta iniciativa busca realizar un análisis integral que permita comprender mejor la situación laboral en este sector crucial para el bienestar social.

La convocatoria es liderada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP en colaboración con la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, en el marco del proyecto Sociedad Civil en Red. Este proyecto incluye la participación de diversas redes, como la Red Argentina por la Cooperación Internacional (RACI), la Red Encuentro, Bancos de Alimentos Argentina, el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), la Federación de Fundaciones Argentinas (FEDEFA) y el Foro del Sector Social.

La investigación, que analizará la situación laboral de los/las trabajadores/as en el sector durante el último año, tiene como finalidad aportar información que sea útil para desarrollar políticas públicas y privadas que promuevan una gestión más equitativa e igualitaria.

Los interesados en participar pueden acceder a un cuestionario que no tomará más de 15 minutos en ser completado. Este será recibido y procesado por un equipo capacitado cuyos datos son verificables en la página web de la facultad: https://www.econo.unlp.edu.ar/extension/relevamiento-a-osc-argentinas-9664.

Es importante destacar que todos los datos recolectados serán analizados de manera agregada, garantizando la confidencialidad y el anonimato de los encuestados. La información recopilada será utilizada únicamente con fines estadísticos y no se compartirá a nivel individual.

LINK PARA COMPLETAR LA ENCUESTA: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd4NDEYzsUEOEVN8sTTCaRUy-VwLV1tYmzZRa2SVjISjjzaGA/viewform

 

Te puede interesar
20230324091835_nunca-mas

"LA VERDAD NOS HARÀ LIBRES"

Actualidad

Este 24 de marzo, Argentina recuerda con dolor el inicio de la última dictadura cívico-militar, que marcó un antes y un después en la historia del país. A 49 años de este doloroso acontecimiento, la herida abierta por la violencia, el sufrimiento y la desaparición de miles de personas aún resuena en la memoria colectiva.

WhatsApp Image 2025-02-27 at 11.20.34

Día Internacional de las ONG: Un Llamado a la Acción y la Solidaridad

Actualidad

Cada 27 de febrero, el mundo celebra el Día Internacional de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), una fecha que reconoce la labor fundamental de estas entidades en la promoción de derechos humanos, la asistencia humanitaria y el desarrollo sostenible. En un contexto global marcado por desafíos crecientes, desde la crisis climática hasta la desigualdad social, las ONG se erigen como actores clave en la búsqueda de soluciones desde la sociedad civil.

ORGANIZA (16)

Celebran Veredicto Histórico en la Causa por la Masacre de Pingüinos en Punta Tombo

Actualidad

Las organizaciones querellantes en el caso de la masacre de pingüinos Magallanes en la Reserva Natural Punta Tombo, incluyendo la Fundación Patagonia Natural, Greenpeace y la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas, han expresado su satisfacción tras la decisión del Superior Tribunal Colegiado, que ha declarado culpable a La Regina por daño ambiental agravado y crueldad animal.

ORGANIZA (8)

Intervención Municipal en Punta Verde Desata Críticas por Malas Prácticas Ambientales

Actualidad

Una nueva intervención municipal ha generado controversia en Punta Verde, dentro del Área Natural Protegida Bahía de San Antonio. La erosión de la costa había comenzado a afectar un sendero de cemento, lo que llevó a la municipalidad a actuar utilizando máquinas pesadas en la playa. La Fundación Inalafquen se pronunció en redes sociales acerca de la intervención realizada por la municipalidad.

ORGANIZA (1)

Lamentable situación de Fundación Kano en Villa Regina

Actualidad

La Fundación Kano, una escuela de formación laboral y cultural, ha comunicado la crisis crítica que enfrenta, afectando a 30 jóvenes y adultos en situación de discapacidad que asisten a sus programas. Actualmente, la fundación no cuenta con el apoyo del Estado en ninguna de sus esferas, lo que la obliga a luchar mensualmente para mantenerse en funcionamiento, cumpliendo con el pago de impuestos, honorarios y alquiler.

Lo más visto
486163676_18265984579286665_1757324314638077674_n

ENCUESTA SOBRE LA SITUACIÓN LABORAL EN LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN ARGENTINA

Actualidad

El Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en colaboración con la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, en el marco del proyecto Sociedad Civil en Red, han lanzado una invitación a participar en una investigación sobre “Relevamiento de trabajadores/as, sueldos y honorarios en el sector de organizaciones sociales, con el fin de realizar un análisis y segmentación que ofrezca una perspectiva integral del sector”.

ORGANIZA (8)

Régimen Penal Juvenil: La Baja de la Edad de Imputabilidad. Teresa Casala: "La baja de la edad de imputabilidad ignora la realidad de nuestros jóvenes"

Niñez / Adolescencia

En el actual debate que se lleva a cabo en el Congreso sobre el régimen penal juvenil y la posible bajada de la edad de imputabilidad a 13 años, Teresa Casala, vicepresidenta de la Fundación Otras Voces, ofrece una perspectiva crítica y profunda sobre el impacto que estos cambios legislativos tendrían en los menores en conflicto con la ley. En una entrevista reciente que diò en radio Radio Calf - Universidad, Casala enfatizó la importancia de abordar las raíces del problema, en lugar de optar por soluciones punitivas.

ORGANIZA (13)

EL SECTOR CIVIL CADA VEZ MAS POSTERGADO

Protagonistas del Tercer Sector

Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Argentina juegan un rol crucial en el desarrollo social del país, incidiendo en áreas esenciales como la salud, la educación y la promoción de derechos. Según un informe de la Confederación de la Sociedad Civil, estas organizaciones representan aproximadamente el 3.64% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, y emplean al 12.5% de los trabajadores registrados, lo que pone de manifiesto su importancia económica y social. Sin embargo, a pesar de su notable contribución, las OSC enfrentan serias dificultades en cuanto a financiamiento que amenazan su sostenibilidad.