Auspicioso primer encuentro-taller de Organizaciones de la Sociedad Civil Patagónicas

El día jueves 7 de noviembre se llevó a cabo el primer encuentro entre organizaciones de la sociedad civil en el marco del proyecto "Sociedad Civil en Red", que reunió a OSC de Neuquén, Río Negro y Chubut. Durante este encuentro, se trabajó en el establecimiento de una agenda común para fortalecer el sector civil en la región.

Fortalecimiento Institucional
ORGANIZA (13)

El espacio de diálogo se desarrolló de manera virtual, con la participación de aproximadamente 30 organizaciones. La sesión fue organizada por Sociedad Civil en Red ,  coordinada por Fundación Otras Voces y Fundesur y contó con la facilitación de la consultora Líquen

Este primer taller marca un paso significativo hacia la colaboración y el fortalecimiento del sector en la Patagonia. Se trabajó en forma de taller, exponiendo los puntos de dolor identificados en un diagnóstico previo realizado por SCR durante el 2023. Se llegó a este momento con una propuesta de encuentros destinados a construir una agenda común de la sociedad civil en la Norpatagonia, enfocándose en aquellos puntos que puedan impulsarse de manera conjunta.

Pacto Social Logo 04 (1).pdf

El objetivo es crear incidencia, así como iniciar un espacio para el encuentro y el intercambio de recursos disponibles, lo que permitirá potenciar las tareas de cada uno de los participantes. En este contexto, se presenta una propuesta que incluye tres encuentros. En este se destacó la importancia de la colaboración entre organizaciones de la sociedad civil para enfrentar problemáticas comunes, tales como la escasez de recursos , el fortalecimiento de la incidencia en políticas públicas.

Durante el encuentro, se subrayó la necesidad de contar con un sector público  presente que respete y ejecute políticas adecuadas, así como la relevancia de establecer alianzas entre organizaciones y empresas para promover la responsabilidad social empresarial.


La relatoría generada en este taller se considera un documento vivo, que será perfeccionado y ampliado en la próxima reunión de estos encuentros patagónicos, programada para el 14 de noviembre. Este espacio busca seguir construyendo una agenda común que potencie las acciones de la sociedad civil en la región.


Desde la organización agradecen la participación e invitan a aquellas organizaciones que no pudieron participar a sumarse al 2do encuentro. 

En este link se puede ver el Diagnostico realizado previamente y que desemboco en este espacio: https://drive.google.com/drive/u/0/home

Para mas información pueden consultar en las redes de FUNDeSUR o Fundación Otras Voces.

https://www.instagram.com/fundesur_ong/

https://www.instagram.com/fundacionotrasvoces/

Te puede interesar
ORGANIZA (23)

2do Encuentro de Organizaciones Patagónicas: Fortaleciendo la Colaboración y la Sostenibilidad

Fortalecimiento Institucional

En un ambiente de colaboración y diálogo, tuvo lugar el segundo encuentro de organizaciones patagónicas, donde los participantes trabajaron en conjunto para abordar desafíos comunes y potenciar el trabajo en red. Organizaciones de Rio Negro, Neuquén y Chubut asistieron al encuentro que fue coordinado por Fundación Otras Voces y FUNDeSUR y tuvo la facilitación de la consultora Liquen.

Lo más visto
486163676_18265984579286665_1757324314638077674_n

ENCUESTA SOBRE LA SITUACIÓN LABORAL EN LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN ARGENTINA

Actualidad

El Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en colaboración con la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, en el marco del proyecto Sociedad Civil en Red, han lanzado una invitación a participar en una investigación sobre “Relevamiento de trabajadores/as, sueldos y honorarios en el sector de organizaciones sociales, con el fin de realizar un análisis y segmentación que ofrezca una perspectiva integral del sector”.

ORGANIZA (8)

Régimen Penal Juvenil: La Baja de la Edad de Imputabilidad. Teresa Casala: "La baja de la edad de imputabilidad ignora la realidad de nuestros jóvenes"

Niñez / Adolescencia

En el actual debate que se lleva a cabo en el Congreso sobre el régimen penal juvenil y la posible bajada de la edad de imputabilidad a 13 años, Teresa Casala, vicepresidenta de la Fundación Otras Voces, ofrece una perspectiva crítica y profunda sobre el impacto que estos cambios legislativos tendrían en los menores en conflicto con la ley. En una entrevista reciente que diò en radio Radio Calf - Universidad, Casala enfatizó la importancia de abordar las raíces del problema, en lugar de optar por soluciones punitivas.

ORGANIZA (13)

EL SECTOR CIVIL CADA VEZ MAS POSTERGADO

Protagonistas del Tercer Sector

Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Argentina juegan un rol crucial en el desarrollo social del país, incidiendo en áreas esenciales como la salud, la educación y la promoción de derechos. Según un informe de la Confederación de la Sociedad Civil, estas organizaciones representan aproximadamente el 3.64% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, y emplean al 12.5% de los trabajadores registrados, lo que pone de manifiesto su importancia económica y social. Sin embargo, a pesar de su notable contribución, las OSC enfrentan serias dificultades en cuanto a financiamiento que amenazan su sostenibilidad.

491444074_18269586322286665_2928597865481137966_n

Taller Virtual sobre Comportamientos Alimentarios

Emergencia Alimentaria

La Mesa de Soberanía y Seguridad Alimentaria de Sociedad Civil en Red invita a las Organizaciones de la Sociedad Civil al taller virtual, titulado "Comportamientos Alimentarios y Políticas Públicas ", que se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de abril a las 10 a.m . La actividad, de acceso gratuito, requiere inscripción previa y se desarrollará en modalidad virtual.