Visita del Proyecto Bien Restituido a Puerto Madryn

Representantes del Proyecto Bien Restituido llevaron a cabo una significativa visita a la ciudad de Madryn con el propósito de reunir a diversos actores de la sociedad civil, del gobierno y del sector judicial de la provincia de Chubut.

Fortalecimiento Institucional
WhatsApp-Image-2024-10-22-at-09.40.41

El encuentro tuvo como objetivo principal promover el funcionamiento local de la agencia de administración de bienes y avanzar en el tratamiento de la Ley de Bien Restituido en el Congreso Nacional.

La jornada comenzó con una conferencia de prensa en el Honorable Concejo Deliberante, donde se destacó la importancia de la reutilización social de bienes provenientes del crimen organizado. La actividad se realizó en conjunto con Andrea Rueda, concejala y presidenta de la Asociación Mutual Solidaria de Puerto Madryn (LAMU), así como con la Asociación Civil Conciencia Colectiva y la ONG Jóvenes Solidarios, a través de la Red Encuentro.

Durante la mañana, los representantes del proyecto se reunieron con el fiscal anticorrupción, Diego Carmona, y con el defensor jefe de Puerto Madryn, Lucio Brondes, para discutir la experiencia provincial en relación con la reutilización de bienes. A nivel legislativo, se mantuvieron conversaciones con la concejala Nadia Garay y la diputada Mariela Williams para abordar la necesidad de impulsar reformas desde el ámbito legislativo local y provincial.

La actividad culminó en la sede del Rotary Club, donde más de 20 representantes de la sociedad civil se reunieron con el Fiscal de Estado Adjunto, Lucas Papini. Durante este encuentro, se reflexionó sobre el papel del Estado y las organizaciones en la construcción de una justicia restaurativa, así como en la importancia de alcanzar a las poblaciones más vulnerables a través de la reutilización social de los bienes.

Estas acciones refuerzan el compromiso hacia la generación de alianzas y la participación activa en la implementación de políticas que busquen un impacto positivo en la comunidad de Chubut.

Delegación:


- Bien Restituido: Paz Tibiletti (Fundación Multipolar).
- Red Encuentro: Lucas Santeiro (Jóvenes Solidarios)
Equipo local:
- Andrea Rueda, Presidenta de la Mutual Solidaria de Puerto Madryn.
- Martín Robelo, Asociación Civil Conciencia Colectiva.

Te puede interesar
ORGANIZA (23)

2do Encuentro de Organizaciones Patagónicas: Fortaleciendo la Colaboración y la Sostenibilidad

Fortalecimiento Institucional

En un ambiente de colaboración y diálogo, tuvo lugar el segundo encuentro de organizaciones patagónicas, donde los participantes trabajaron en conjunto para abordar desafíos comunes y potenciar el trabajo en red. Organizaciones de Rio Negro, Neuquén y Chubut asistieron al encuentro que fue coordinado por Fundación Otras Voces y FUNDeSUR y tuvo la facilitación de la consultora Liquen.

Lo más visto
486163676_18265984579286665_1757324314638077674_n

ENCUESTA SOBRE LA SITUACIÓN LABORAL EN LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN ARGENTINA

Actualidad

El Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en colaboración con la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, en el marco del proyecto Sociedad Civil en Red, han lanzado una invitación a participar en una investigación sobre “Relevamiento de trabajadores/as, sueldos y honorarios en el sector de organizaciones sociales, con el fin de realizar un análisis y segmentación que ofrezca una perspectiva integral del sector”.

ORGANIZA (8)

Régimen Penal Juvenil: La Baja de la Edad de Imputabilidad. Teresa Casala: "La baja de la edad de imputabilidad ignora la realidad de nuestros jóvenes"

Niñez / Adolescencia

En el actual debate que se lleva a cabo en el Congreso sobre el régimen penal juvenil y la posible bajada de la edad de imputabilidad a 13 años, Teresa Casala, vicepresidenta de la Fundación Otras Voces, ofrece una perspectiva crítica y profunda sobre el impacto que estos cambios legislativos tendrían en los menores en conflicto con la ley. En una entrevista reciente que diò en radio Radio Calf - Universidad, Casala enfatizó la importancia de abordar las raíces del problema, en lugar de optar por soluciones punitivas.

ORGANIZA (13)

EL SECTOR CIVIL CADA VEZ MAS POSTERGADO

Protagonistas del Tercer Sector

Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Argentina juegan un rol crucial en el desarrollo social del país, incidiendo en áreas esenciales como la salud, la educación y la promoción de derechos. Según un informe de la Confederación de la Sociedad Civil, estas organizaciones representan aproximadamente el 3.64% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, y emplean al 12.5% de los trabajadores registrados, lo que pone de manifiesto su importancia económica y social. Sin embargo, a pesar de su notable contribución, las OSC enfrentan serias dificultades en cuanto a financiamiento que amenazan su sostenibilidad.

491444074_18269586322286665_2928597865481137966_n

Taller Virtual sobre Comportamientos Alimentarios

Emergencia Alimentaria

La Mesa de Soberanía y Seguridad Alimentaria de Sociedad Civil en Red invita a las Organizaciones de la Sociedad Civil al taller virtual, titulado "Comportamientos Alimentarios y Políticas Públicas ", que se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de abril a las 10 a.m . La actividad, de acceso gratuito, requiere inscripción previa y se desarrollará en modalidad virtual.