Banco Santander y su programa de Educación Financiera y Capacitación Gratuita para Jóvenes y Comunidades Vulnerables

Conscientes de la importancia de la educación financiera para el desarrollo personal y social, han puesto en marcha una serie de iniciativas que brindan acceso gratuito a recursos educativos.

Educación Y CapacitaciónDFDF
unnamed

A través de sus talleres presenciales, esperan recibir a más de 5.000 jóvenes para que adquieran las herramientas necesarias para administrar su dinero y tomar decisiones responsables, además de prevenir adicciones como la ludopatía.

Hasta la fecha, han asignado más de 4.500 becas orientadas a la educación, el emprendedurismo y la empleabilidad, incluyendo más de 1.200 becas dirigidas a personas en situación de vulnerabilidad. Adicionalmente, otorgan más de 500 becas por mérito a estudiantes universitarios que cursan su último año en alguna de las más de 90 universidades públicas y privadas con las que colaboran.

Santander  también se ha asociado con plataformas académicas globales para ofrecer, sin costo alguno, cursos y becas que respondan a las necesidades de empleabilidad. De este modo, apoyan a emprendedores, pymes y empresas mediante capacitaciones en tecnología, habilidades digitales y prácticas profesionales, junto con incentivos económicos.

En el ámbito cultural, desde Fundación Santander han impulsado más de 1.500 proyectos a través de la ley de mecenazgo, abarcando diversas disciplinas como cine, literatura, danza, pintura, música y teatro. Este año, han destinado U$D 40.000 para el nuevo Premio Fundación Santander a las Artes Visuales, brindando a artistas en desarrollo la oportunidad de proyectar una muestra en su espacio.

Asimismo, han creado una plataforma de capacitaciones ambientales gratuitas en colaboración con Fundación Vida Silvestre Argentina. Esta plataforma ofrece cursos y contenidos pedagógicos destinados a educadores y autoridades de instituciones educativas de todos los niveles.

No se pierdan el próximo evento, donde continuarán promoviendo la educación y el desarrollo sostenible para jóvenes y comunidades.

Podes acceder a los eventos en : https://www.santander.com.ar/nosotros/edu-financiera

Te puede interesar
Diseño sin título (23)

FUNDRAISING "La Planificación del Desarrollo de Recursos" en 2025

Educación Y Capacitación

En un mundo donde la captación de fondos se ha vuelto crucial para el desarrollo de las organizaciones, la capacitación "La planificación del desarrollo de recursos" se presenta como una oportunidad invaluable. Esta capacitaciòn es organizada por AEDROS (Asociación de Ejecutivos en Desarrollo de Recursos para Organizaciones Sociales) , es una asociación civil sin fines de lucro que agrupa a profesionales de la captación y desarrollo de recursos del tercer sector, cuyo objetivo es la generación de una amplia red de apoyo, soporte e intercambio entre colegas.

Sin título

Argentinos por la Educación Busca Fortalecer el Rol de las OSC en la Educación

Educación Y Capacitación

En un esfuerzo por resaltar el rol de las organizaciones del tercer sector en el ámbito educativo, Argentinos por la Educación ha lanzado una iniciativa que tiene como objetivo identificar y potenciar la colaboración y coordinación entre estas organizaciones de la sociedad civil (OSC). Este proyecto se alinea con las diez prioridades del Acuerdo por la Educación, un marco que busca guiar y fortalecer las políticas educativas en Argentina.

WhatsApp Image 2024-11-12 at 10.22.50

Ciclo Formativo para ONG’s: Profesionalización del Tercer Sector

Educación Y Capacitación

El próximo jueves 21 de noviembre, de 17:30 a 19:30 hs, se llevará a cabo un ciclo formativo dedicado a la profesionalización de organizaciones de la sociedad civil. Esta actividad, organizada por la Fundación Potenciar en el marco de Sociedad Civil en Red y cofinanciada por la Unión Europea, se centra en la optimización de procesos a través de herramientas digitales y estrategias de gestión.

ORGANIZA (17)

Se viene NAVE 2024 a Bariloche: Un Encuentro Iberoamericano de Periodismo Narrativo

Educación Y Capacitación

La Fundación de Periodismo Patagónico se prepara para dar inicio a la tercera edición de NAVE de No Ficción, un festival que se ha consolidado como el evento más significativo de periodismo narrativo del Cono Sur. Del 28 al 30 de noviembre de 2024, Bariloche se convertirá en el epicentro del periodismo, este evento ambicioso promete más de veinte actividades dirigidas por renombrados referentes del periodismo y la literatura de la región. El acceso es libre y gratuito, lo que lo convierte en una oportunidad única para todos los interesados en la práctica periodística.

Lo más visto
486163676_18265984579286665_1757324314638077674_n

ENCUESTA SOBRE LA SITUACIÓN LABORAL EN LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN ARGENTINA

Actualidad

El Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en colaboración con la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, en el marco del proyecto Sociedad Civil en Red, han lanzado una invitación a participar en una investigación sobre “Relevamiento de trabajadores/as, sueldos y honorarios en el sector de organizaciones sociales, con el fin de realizar un análisis y segmentación que ofrezca una perspectiva integral del sector”.

ORGANIZA (8)

Régimen Penal Juvenil: La Baja de la Edad de Imputabilidad. Teresa Casala: "La baja de la edad de imputabilidad ignora la realidad de nuestros jóvenes"

Niñez / Adolescencia

En el actual debate que se lleva a cabo en el Congreso sobre el régimen penal juvenil y la posible bajada de la edad de imputabilidad a 13 años, Teresa Casala, vicepresidenta de la Fundación Otras Voces, ofrece una perspectiva crítica y profunda sobre el impacto que estos cambios legislativos tendrían en los menores en conflicto con la ley. En una entrevista reciente que diò en radio Radio Calf - Universidad, Casala enfatizó la importancia de abordar las raíces del problema, en lugar de optar por soluciones punitivas.

ORGANIZA (13)

EL SECTOR CIVIL CADA VEZ MAS POSTERGADO

Protagonistas del Tercer Sector

Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Argentina juegan un rol crucial en el desarrollo social del país, incidiendo en áreas esenciales como la salud, la educación y la promoción de derechos. Según un informe de la Confederación de la Sociedad Civil, estas organizaciones representan aproximadamente el 3.64% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, y emplean al 12.5% de los trabajadores registrados, lo que pone de manifiesto su importancia económica y social. Sin embargo, a pesar de su notable contribución, las OSC enfrentan serias dificultades en cuanto a financiamiento que amenazan su sostenibilidad.

491444074_18269586322286665_2928597865481137966_n

Taller Virtual sobre Comportamientos Alimentarios

Emergencia Alimentaria

La Mesa de Soberanía y Seguridad Alimentaria de Sociedad Civil en Red invita a las Organizaciones de la Sociedad Civil al taller virtual, titulado "Comportamientos Alimentarios y Políticas Públicas ", que se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de abril a las 10 a.m . La actividad, de acceso gratuito, requiere inscripción previa y se desarrollará en modalidad virtual.